Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Brexit | Reino Unido

El diario británico 'The Telegraph' se suma a la campaña a favor del 'Brexit'

A dos días de la votación
Redacción
martes, 21 de junio de 2016, 08:14 h (CET)

El diario británico 'The Telegraph' se ha sumado este lunes a la campaña a favor de la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), reclamando a sus lectores que voten a favor del conocido como 'Brexit'.

En un editorial titulado 'Votar a favor de la salida para beneficiarse de un mundo de oportunidades', el diario ha sostenido que "un mundo de oportunidades espera a un Reino Unido totalmente independiente".

"Este país es una potencia económica, su idioma es global, sus leyes son de confianza y su reputación es inigualable. Decir que no podemos desarrollarnos sin las ataduras de la UE es derrotista y un golpe en la cara de las grandes tradiciones mercantiles del país", ha agregado.

En este sentido, ha criticado a los que "sugieren que permanecer en la UE da a Reino Unido 'lo mejor de ambos mundos'". "En realidad nos da lo peor de un mal trabajo: medio dentro y medio fuera de algo de lo que no deseamos ser parte pero que creemos que no podemos abandonar por miedo a romperlo", ha dicho.

"Tan frágil es este constructo político que la salida de uno de sus miembros, y especialmente uno tan grande como Reino Unido, amenaza con desatar una inestabilidad definitiva", ha explicado.

"Si fuera una institución con una democracia robusta, marcada por una economía pujante y unos ciudadanos felices, la retirada de Reino Unido no tendría impacto alguno. Por supuesto, si existiera esa utopía no habría debate sobre abandonarla, pero no es así", ha recalcado el diario.

'The Telegraph' ha citado los ejemplos de Italia y Francia, donde los últimos sondeos apuntan a un gran respaldo de su ciudadanía a la celebración de un referéndum sobre la permanencia en la UE.

"La razón principal (de estas tendencias) es su naturaleza antidemocrática, la dislocación entre los que gobiernan y los gobernados. Mientras la gente puede votar por sus líderes nacionales, que contribuyen a la toma colectiva de decisiones, ya no puede influenciar en los sucesos que les afectan directamente a través de las urnas", ha argüido.

"El hecho de que la UE sea una suma de democracias no la abstrae de la realidad de que es una institución profundamente antidemocrática", ha criticado el diario británico.

Por ello, ha dicho que "la cuestión es si Reino Unido quiere permanecer en un club cuyas normas y miembros han cambiado de forma drástica desde que (el país) se unió hace 43 años y que ya no da los beneficios prometidos".

"Al apoyar el voto a favor de abandonar (la UE), no nos retrotraemos a la era de oro británica, perdida en la niebla del pasado, sino que miramos hacia un nuevo comienzo para nuestro país. Nos han dicho que es una elección entre miedo y esperanza. En ese caso, elegimos esperanza", ha remachado.

El debate entre los que apoyan el 'Brexit' y los que defienden la permanencia en la UE se ha ido intensificando últimamente a medida que se acerca la votación. Aunque las encuestas no muestran un claro vencedor, sí dejan ver que la sociedad británica se encuentra dividida.

Un caso de especial relevancia es el asesinato de la diputada laborista Jo Cox del jueves pasado. Cox apoyaba la permanencia y, aunque no se sabe a ciencia cierta, el líder de los laboristas, Jeremy Corbyn, ha dicho este lunes ante el Parlamento que el ataque podría estar motivado por cuestiones políticas.

Noticias relacionadas

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto