Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Biblia | Jesús | Siglo XXI | Enseñanzas

Los libros sagrados, historia del siglo XXI

Quizás los cuentos de nuestros abuelos también eran leyendas que ocurrieron y seguirán sucediendo
Ángel Alonso Pachón
martes, 7 de noviembre de 2023, 10:47 h (CET)

Leyendo los escritos de Antiguo y Nuevo Testamento que los cristianos tenemos como guía de vida y fe en un Creador protector de su obra y de sus operarios, nos encontramos con episodios que parecen sacados de la realidad que nos está tocando vivir en el siglo XXI.


Jesús manifestaba a las multitudes y, ojo, también a sus discípulos, hoy el responsable clero pastoral:


"En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y fariseos”.


“Hagan, pues, todo lo que les digan, pero no imiten sus obras, porque dicen una cosa y hacen otra".


Hacen fardos muy pesados y difíciles de llevar y los echan sobre las espaldas de los hombres, pero ellos ni con el dedo los quieren mover”.


“Les agrada ocupar los primeros lugares en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; les gusta que los saluden en las plazas y que la gentelosllame maestros”.


 “Ustedes, en cambio, no dejen que los llamen 'maestros', porque no tienen más que un Maestro y todos ustedes son hermanos”.


"No se dejen llamar 'guías', porque el 'guía' de ustedes es solamente Cristo”.


“Que el mayor de entre ustedes sea su servidor, porque el que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido".


Adivino, Profeta, Visionario... Creo sinceramente que NO. La realidad de un Creador-Diseñador se proyecta para aprendizaje de las generaciones presentes y futuras.


Quizás los cuentos de nuestros abuelos, también eran leyendas que ocurrieron y seguirán sucediendo. Por eso se dice: “no olvidéis lo que os dijo el abuelo”.

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto