Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Muestra | EXPOSICIÓN | Art en Comú | Pintura | Escultura | ELCHE

​El grupo 'Art en Comú' anuncia su próxima exposición de pintura y escultura

La muestra se inaugura el próximo viernes 10 de noviembre a las 19 horas en Elche
Josep Esteve Rico
lunes, 6 de noviembre de 2023, 10:35 h (CET)

El grupo “Art en Comú”, colectivo libre de artistas independientes multidisciplinares surrealistas y afines de Elche, informa que llevará cabo el evento inaugural de su próxima exposición de pintura y escultura en ELCHE el próximo viernes 10 de noviembre a las 19 horas en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Elche (Avda. Alcalde Ramón Pastor 2ª)” sita en sótano 2 de este centro comercial junto al rotor-ascensor.


Los pintores miembros de este grupo que expondrán sus cuadros y esculturas de tendencias surrealistas en esta muestra colectiva son los autores ilicitanos: María José Marín, Lola Soler, Vicente Belmonte, Miguel Corredor, Vicente Blanca y Christian Sound. Todos ellos con sus personales matices pero unidos por el elemento común: surrealismo. Los cuadros a exponer están pintados con óleo y acrílico sobre telas, lienzos y maderas, con significados tan amplios que abarcan la denuncia, la crítica y la protesta sociales; el misticismo, la mitología, el universalismo, lo astral, lo cósmico, lo esotérico, el espiritualismo, lo libertario, el intimismo, la ensoñación, lo ilusorio, lo onírico…


Tras la inauguración de la exposición, los cuadros estarán colgados en las paredes exteriores que dan al parking, el evento continuará en el interior la sala encristalada con las actuaciones de varios artistas de diversas disciplinas (música, canción, teatro, monólogos, poesía, narrativa, danza, ballet…). La exposición permanecerá hasta el 10 de diciembre. Y podrá ser visitada de forma libre y gratuita en horario comercial de lunes a sábado.


Actuarán en la inauguración:


- Andrés Flores (actor, director teatral, dramaturgo) que interpretará cortas piezas teatrales de carácter surrealista de autores conocidos como Lorca

- Torresanto (cantautor, músico y guitarrista) que cantará canciones de crítica social de su último disco entre las que destacará “El Noticiario”, “Ven a Torresanto”, “Pájaros de barro” (versión de Manolo García) acabando con “Elche, Sol y Palmeras” del ilicitano Pepe Tejera.

- Escuela de Danza Alicia Alba de Aspe, con un cuadro de bailes flamencos a cargo de un grupo de alumnas bailarinas.

- José Juan Antón (cantante, guitarrista) y Rafa López (cantante) que interpretaran varias canciones sociales de poemas de Miguel Hernández y Antonio Machado como “Para la Libertad” y “Cantares”, acabando con “Imagine” de John Lennon y un último tema sorpresa.

- Josep E. Rico Sogorb, presentador, mantenedor, que recitará poemas surrealistas propios y de otros autores famosos del surrealismo mundial.


La entrada es libre. Se ruega puntualidad.

Noticias relacionadas

Eva Mor recibió la llamada de Yago Alonso para escribir una obra de teatro que le había encargado el productor y actor Roger Cantos. Eva y Yago crearon una comedia llamada “Els Plans”, la primera incursión que Eva hace en el mundo teatral. Eva estudió Criminología e Investigación privada, profesión, la de detective, que ejerció durante cuatro años. Luego, se encontró con Joan Tharrats y, a partir de ese momento y de coincidir con Paco Mir, empezó a escribir guiones.

Del 22 al 31 de agosto, la encantadora localidad de La Puebla de Montalbán, cuna de Fernando de Rojas, se transforma en un vibrante escenario para celebrar el Festival Celestina: La España de Rojas. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, esta cita anual invita a vivir una experiencia cultural que, aunque relativamente joven (desde 1999), ya es un referente indiscutible en la provincia de Toledo.

La circulación de las obras de fray Agustín de Vetancurt, en particular el Arte de la Lengua Mexicana (1673) y el Teatro Mexicano (1697), ofrece un indicador clave sobre su recepción y resignificación a lo largo del tiempo. Aunque fueron concebidas en el marco del proyecto misionero franciscano y con fines eminentemente prácticos, su rescate y reedición en los siglos posteriores sugiere un cambio profundo en su valor percibido.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto