Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Muestra

Exposición Anna Weyant (Calgary, 1995), en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Se ha presentado en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, concretamente en las salas de exposiciones temporales, planta -1, la exposición dedicada a Anna Weyant organizada por el propio museo y comisariada por Guillermo Solana, director artístico del Museo Nacional Thyssen Bornemisza, y Elena Rodríguez, Área de Exposiciones.

Muestra dedicada a Antonio Muñoz Degrain en la sala de exposiciones del XIX

El Museo del Prado presenta una muestra dedicada a Antonio Muñoz Degrain en la sala de exposiciones del XIX. La sala 60 del edificio Villanueva del Museo Nacional del Prado acoge, hasta el próximo 11 de enero de 2026, una selección de obras de Antonio Muñoz Degrain (1840–1924), una de las figuras más originales del arte español del siglo XIX.

El Espai 13 de la Fundació Joan Miró inaugura "Constructoras de mundos muy parecidos al nuestro"

El próximo 10 de julio, la Fundació Joan Miró inaugura en el Espai 13 la exposición 'Constructoras de mundos muy parecidos al nuestro', de la artista Ludovica Carbotta. Esta muestra, abierta hasta el 2 de noviembre, marca un nuevo capítulo en la práctica artística de Carbotta, centrada en interrogar lo urbano como espacio de ficción, especulación y reapropiación ciudadana. La exposición propone una mirada crítica y lúdica sobre la ciudad como lugar en disputa.

La pintora Anka Moldovan transforma los versos de Ana Blandiana en una muestra imperdible en Madrid

La exposición “Nuestro lugar” es fruto del encuentro en España entre dos artistas de origen rumano: la pintora Anka Moldovan y la poeta Ana Blandiana, premio Princesa de Asturias de las Letras 2024. Moldovan se inspira en los textos de Blandiana para componer sobre madera de tilo —utilizada tradicionalmente para la elaboración de los iconos bizantinos— una serie de veinte pinturas que se presentan por primera vez en Madrid en una exposición individual.

Mapas online, videojuegos o redes sociales en la nueva exposición de Foto Colectania, 'El arte de navegar'

La Fundación Foto Colectania ha presentado la exposición El arte de navegar. Cómo perderse en un mundo de imágenes, que explora del papel transformador de la fotografía en las culturas digitales actuales. La muestra, comisariada por Jon Uriarte, estará abierta al público hasta el 21 de diciembre de 2025.

​La sala C Arte C presenta “Hambre”, exposición con artistas seleccionados de másteres oficiales de la Facultad de Bellas Artes de la Complutense

La sala C Arte C de la Universidad Complutense de Madrid, en coproducción con la Casa de Velázquez, acoge una exposición colectiva con artistas que han pasado por ambas instituciones durante este curso 2024-25. La muestra recoge obras de 30 autores seleccionados de la última promoción de estudiantes de los másteres oficiales de la Facultad de Bellas Artes de la Complutense.

La Biblioteca Nacional de España inaugura la exposición ‘Jorge Semprún. El largo viaje’

El Ministerio de Cultura, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y Acción Cultural Española han inaugurado este martes ‘Jorge Semprún. El largo viaje’ en la Biblioteca Nacional de España. La exposición, en la sede principal de la BNE en el Paseo de Recoletos de Madrid, podrá visitarse, gratuitamente, hasta el 31 de agosto en la Sala Hipóstila de la institución.

"INDIAINDIE" programa una selección del mejor cine indio independiente en Madrid y Valladolid

La cuarta edición de INDIAINDIE. Muestra de Cine Independiente de la India se celebra desde este martes 25 de febrero, hasta el 27 de marzo en Madrid y Valladolid con una programación de cine producido en la India en los dos últimos años en hindi y otras lenguas regionales (bengalí, malayalam y manipuri). Se han seleccionado seis largometrajes, representantes del mejor cine emergente actual indio, que no cuentan aún con distribución europea.

Muestra dedicada al artista mexicano Jorge Satorre en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo

El Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid, con sede en Móstoles, inicia la temporada expositiva 2025 con una exposición dedicada al artista mexicano Jorge Satorre. Bajo el título Ría, la muestra, comisariada por Latitudes, un colectivo formado por Mariana Cánepa Luna y Max Andrews, recorre más de una década de la práctica artística de este creador y podrá visitarse hasta el 31 agosto con entrada gratuita.

La Sala Parés conmemora el 150º aniversario del nacimiento de Joaquín Torres-García con una exposición con 120 obras del artista uruguayo

La Sala Parés conmemora el 150º aniversario del nacimiento de Joaquín Torres-García con la exposición “Torres-García. Entre el Noucentisme y las vanguardias (1891-1934)”, una muestra de gran formato que ocupará los tres espacios de la galería de la calle Petritxol. La exposición, que se podrá visitar del 30 de noviembre de 2024 al 1 de febrero de 2025, reúne 120 obras, entre óleos, obra sobre papel y juguetes.

Exposición fotográfica “El aprehensor de inverosimilitudes”

Este 6 de noviembre de 2024 se inauguró la exposición fotográfica de Diego Vadillo López “El Aprehensor de Inverosimilitudes”, una muestra en la que, a través de 26 imágenes captadas durante agosto de 2024 en la localidad cacereña de Madrigal de la Vera, el autor inquiere en el absurdo (o en el hechizo) que muchas veces se alojan en la más anodina cotidianidad.

El Centro Cultural Coreano en España acoge la exposición “Topo y sus amigos en el mundo de las maravillas”

El Centro Cultural Coreano en España, en colaboración con la editorial Pastel de Luna, presenta la nueva exposición de álbumes ilustrados titulada Topo y sus amigos en el mundo de las maravillas, del multipremiado autor e ilustrador Kim Sang-keun. La exposición podrá visitarse del 18 de noviembre de 2024 al 31 de enero de 2025 en la Galería Han-ul del Centro Cultural Coreano en España, situado en Madrid

Esperpento

Llegamos a tiempo al Museo Nacional del Centro de Arte Reina Sofía, acababa de inaugurarse, era por tanto el primer día ofrecida al público la colección monográfica Esperpento – Arte popular y revolución estética, centrada meramente en la excusa del centenario de la obra “Luces de Bohemia” de Ramón del Valle-Inclán. Pero todo allí era un gran esperpento.

“Sorolla, cien años de modernidad”, la gran exposición que cierra el centenario del pintor valenciano

La Galería de las Colecciones Reales ha presentado “Sorolla, cien años de modernidad”, la gran exposición que cierra las celebraciones del centenario del pintor valenciano. La muestra, que estará abierta al público hasta el 16 de febrero de 2025, reúne 77 obras que reflejan todos los temas y estilos que el pintor valenciano abordó a lo largo de su carrera artística. 

​Daniel Agra expone su poesía visual en el Eurostars Hotel Real 5*G.L.

Hasta el próximo 12 de diciembre, el Eurostars Hotel Real 5*G.L. albergará la hasta 17 trabajos de la colección Cloudscapes del fotógrafo gallego Daniel Agra. Esta colección está formada por imágenes que, a modo de poesía visual, conjugan las nubes con palabras e ideas captando el imaginario del cielo en un lienzo sin horizonte.

Humor, acrobacias y música en vivo en una nueva cita de MIM a Sueca

La 34ª Mostra Internacional de MIM a Sueca ofrece, en su jornada de este jueves, una amalgama de propuestas en las que el humor, el equilibrio, las acrobacias y la música en directo son las protagonistas. Además, ante la posibilidad de lluvia durante la jornada, la organización trabaja en escenarios alternativos donde alojar los espectáculos al aire libre, en caso de que sea necesario.

​'Presente y futuro del videojuego español' en el Instituto Cervantes de Tokio

Arsgames y el Instituto Cervantes de Tokio organizan la exposición y ciclo de actividades 'Presente y futuro del videojuego español'. Esta exposición itinerante llega a Tokio, la referencia mundial de la industria, para mostrar toda la creatividad, innovación y talento que hay detrás de nuestros juegos favoritos, con la participación especial de Yoshitaka Amano y Ryuichi Nishizawa.

​Los burgaleses Pilar Prieto y Jacinto Muñoz exponen “Metalmorfosis”, un acercamiento al oficio de la forja

El Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL), abrirá el martes 7 hasta el viernes 31 de mayo, la exposición “Metalmorfosis” donde se muestran un conjunto de piezas de metal, que combinan funcionalidad y belleza y que están realizadas con técnicas de forja.

“La bolsa mágica”, exposición de Sonja Lukenic

La Real Sociedad Fotográfica inaugura el martes 12 de marzo de 2024 a las 19:30h, la exposición «La bolsa mágica» de Sonja H. Lukenic, que permanecerá abierta hasta el 13 de abril. La exposición está enmarcada dentro de la programación del 2024, año en el que la Real Sociedad Fotográfica cumple su 125 Aniversario.

​"Objetos Comunes", exposición del escultor Antonio Jurado

El reconocido escultor Antonio Jurado (Gilena, Sevilla), presenta su más reciente exposición, "Objetos Comunes", que se inaugurará el 6 de marzo de 2024, a las 17:30 horas, en Natura Restaurante y Bistró (Cuenca). Esta muestra, que promete ser un punto de encuentro entre el arte y la reflexión social, permanecerá abierta al público durante varias semanas, ofreciendo a los visitantes una experiencia única y transformadora.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris