Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Zumos | Naranja | Alimentación saludable | Vitaminas | Azúcar | Remitido

El poder nutricional del zumo de naranja: vitaminas y mucho más

Ha sido objeto de estudio y debate en relación con su contenido y sus efectos reales en nuestra salud
Redacción
viernes, 27 de octubre de 2023, 08:52 h (CET)

PhpKdAOph653a353957ffd


El zumo de naranja es una bebida que se ha consolidado a lo largo de los años como una parte central del desayuno de muchas personas. No obstante, de un tiempo a esta parte han proliferado determinadas informaciones advirtiendo acerca de sus posibles efectos perjudiciales, la mayoría de las cuales no se basan en evidencias científicas claras, lo que contribuye a una desinformación constante sobre esta cuestión. En ese sentido, el zumo ha sido objeto de estudio y debate en relación con su contenido nutricional y sus efectos reales en nuestra salud.


Ante todo, debe destacarse que el zumo de naranja 100% exprimido es un producto natural. Si bien la mayor parte de su composición es agua, representando alrededor del 90%, el restante 10% está compuesto por una interesante combinación de vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales. Además, contiene compuestos bioactivos vegetales, como la hesperidina y los carotenoides, que han demostrado tener beneficios para la salud.


A pesar de su apariencia líquida y su sabor dulce y refrescante, el zumo de naranja es un “chute” natural de nutrientes. Un vaso pequeño de zumo de naranja 100% exprimido aporta tan solo el 3% de las calorías diarias recomendadas para adultos, y sin embargo, es significativamente rico en nutrientes, como la vitamina C, el ácido fólico (vitamina B9) o el potasio, además de otros micronutrientes esenciales.


La verdad sobre el azúcar en el zumo de naranja


Es importante abordar el tema del contenido en azúcares del zumo de naranja, ya que es un asunto controvertido y que generalmente no se aborda con el rigor científico que merece. Contrariamente a algunos mitos surgidos en los últimos años, el zumo de naranja 100% exprimido contiene aproximadamente 8,8 gramos de azúcares por cada 100 gramos o 100 mililitros. Por tanto, una porción típica de 150 ml de zumo de naranja contendría alrededor de 13,2 gramos de azúcares naturales, lo que se traduce en aproximadamente 52,8 calorías. Estos valores cumplen con las recomendaciones de la OMS, que sugieren mantener el consumo de azúcares libres por debajo del 10% de la ingesta calórica total para garantizar una dieta saludable.


Si bien es cierto que la fruta es y será siempre la opción más recomendable por su contenido en fibra, es esencial señalar que el azúcar del zumo de naranja natural es el azúcar presente en la fruta, liberado tras exprimirla, y que bajo ningún concepto se incluyen azúcares añadidos. De hecho, la ley no lo permite para la categoría denominada “zumo de frutas”. Además, cada gramo de azúcar natural presente en el zumo de naranja lleva consigo más de 20 mg de micronutrientes esenciales. Por ejemplo, un vaso pequeño de 150 ml de zumo de naranja 100% exprimido contiene más del 80% de la recomendación diaria de vitamina C, una vitamina fundamental para el sistema inmunológico y la salud en general.


De este modo, podemos concluir que el zumo de naranja es una bebida que ofrece una combinación única de hidratación, vitaminas, minerales y compuestos bioactivos, y una importante fuente, de acuerdo con las regulaciones alimentarias pertinentes, de vitamina C, vitamina B9 (ácido fólico) y potasio.

Noticias relacionadas

Las cálidas aguas del verano nos invitan a disfrutar de la playa y el mar, pero con la subida de las temperaturas, una amenaza silenciosa emerge en nuestras costas: las medusas. Estos enigmáticos animales marinos, bellos y transparentes, se convierten en la pesadilla de muchos bañistas, causando picaduras que pueden arruinar un día de vacaciones. La prevención y saber cómo actuar es crucial para minimizar los riesgos y disfrutar del verano sin sobresaltos. 

El aumento de la exposición durante el verano a factores externos como el sol, el cloro, el aire acondicionado o el polen provocan un incremento de las consultas relacionadas con problemas oculares. En este sentido, se aprecia un repunte en casos de conjuntivitis, queratitis, síndrome de ojo seco y traumatismos oculares durante estos meses. Afecciones que, de no ser tratadas correctamente y a tiempo, pueden derivar en complicaciones importantes.

Con la llegada de las altas temperaturas, los especialistas advierten sobre el peligro del golpe de calor, una urgencia médica que puede ser especialmente grave en los niños por su menor capacidad para regular la temperatura corporal. Los principales signos de alarma por un golpe de calor incluyen fiebre alta, confusión mental, piel caliente y enrojecida, sudoración excesiva, náuseas o vómitos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto