| ||||||||||||||||||||||
El email marketing y su historia | |||
A través del mailing es muy fácil detectar la posible falta de interés de los clientes ante nuestras campañas | |||
| |||
Las casillas de correo electrónico han sido una de las primeras herramientas de marketing
online y con el pasar del tiempo el contexto ha cambiado por lo que debe analizarse una
nueva estrategia al momento de implementar una política comercial vía email.
La segunda mitad de los años noventa fueron el auge del marketing vía email, una época de oro donde parecía que gran parte del trabajo se vería resuelto al apretar “enviar” a un cúmulo de contactos que recibirían gustosos la información sobre el producto ofrecido. Es cierto que en un comienzo los nuevos usuarios estuvieron ávidos de recibir mensajes a diario en sus casillas, pero el servicio se fue saturando por la apabullante sobrecarga de envíos publicitarios que llegaban a cada instante. Los grandes servidores de correo diseñaron filtros por los cuales se van desechando (o apartando) muchos emails de carácter comercial, por lo tanto es una gran desafío para el equipo de marketing el poder sortear esa barrera. La personalización al extremo es la solución mas apta para tener éxito en las plataformas de email marketing. No es cierto que las personas ya no usan su casilla de correo, lo hacen quizás con menor frecuencia pero está comprobado que toman mayor atención en los mensajes que los que reciben por otros medios como las redes sociales (facebook, twitter, whatsapp, etc.). Una introducción seductora debe ser el punta pie inicial para que el futuro cliente muestre interés por nuestro producto y para ello nada mejor que llamarlo por su nombre, que se sienta identificado en contraposición a las masivas cadenas de correos que ha recibido previamente. Logrando que no nos envíen al correo “no deseado” habremos dado un gran paso que no podemos desaprovechar, a partir de allí juega otra estrategia donde el mensaje y las imágenes son lo mas importante. Una seducción soft es la tendencia, mensajes agresivos no suelen ser receptados con amabilidad por los usuarios del correo electrónico. Quien habré un email está dispuesto a leer, a diferencia de los usuarios de las redes sociales donde predominan las imágenes, aquí tenemos personas mas atentas. Algunas empresas han decidido no luchar contra el spam y tratar directamente con listas de contactos que dan su consentimiento. La tarea asegura que los envíos se dirigen directamente a un mercado gustoso de recibir determinado tipo de información y así se mejora considerablemente la tasa de recepción y lectura. Utilizando el correo de consentimiento podemos alertar cuando las cosas no van bien en nuestra estrategia de marketing, pues es muy sencillo detectar la falta de interés de los usuarios: se dan de baja de la lista ellos mismos. Cualquier método que se utilice requiere una formación ética y académica para implementarlas. Las direcciones de casillas electrónicas son dominio privado de las personas y puede haber un hilo muy fino entre la promoción y la invasión de la intimidad, por ello es importante que profesionales se encarguen de la estrategia de marketing online. Luego de conseguir éxito a través de los correos electrónicos se puede pensar en combinar la promoción del producto con otras herramientas digitales. |
El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.
Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.
El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.
|