Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Conflicto | Oriente Medio | EEUU | China | Rusia

¿Nuevo conflicto en Oriente Medio?

Caso de producirse, podría involucrar a las tres superpotencias (EEUU, China y Rusia), contando como colaboradores necesarios a las potencias regionales (Israel, Siria, Egipto, Jordania, Arabia Saudí e Irán)
Germán Gorráiz López
miércoles, 25 de octubre de 2023, 09:33 h (CET)

Aprovechando que Rusia está ocupada con Ucrania, China rodeada por el arco de crisis nuclear del AUKUS para proteger a Taiwán y que las reservas estratégica de EEUU están en máximos, el Pentágono habría diseñado la "Operación Persia". Así, tras ser acusado Irán de ser el instigador del ataque de Hamas, EEUU se serviría de un inicial ataque sorpresa de Israel a Irán para iniciar una nueva Guerra en Oriente Medio con el doble objetivo de secar las fuentes energéticas de China y de remontar su índice de popularidad para ser reelegido en las futuras Elecciones Presidenciales del 2024.


Israel habría ya trasladado en secreto armas de defensa aérea, artillería de largo alcance, helicópteros y aviones de combate F-15 a Erbil, capital del Kurdistán iraquí para una guerra más amplia contra Irak e Irán al tiempo que fuerzas navales de China y EEUU se estarían acercando al Golfo Pérsico, con lo que el cóctel explosivo estaría ya preparado.


Caso de producirse, el nuevo conflicto podría involucrar a las tres superpotencias (EEUU, China y Rusia) contando como colaboradores necesarios a las potencias regionales (Israel, Siria, Egipto, Jordania, Arabia Saudí e Irán). El espacio geográfico de ducha contienda podría abarcar desde el arco mediterráneo (Libia , Siria y Líbano) hasta Yemen y Somalia y teniendo a Irak como epicentro (rememorando la Guerra de Vietnam con Lindon B. Johnson (1963-1.969) y podría desembocar en una nueva crisis del petróleo, (rememorando la crisis de 1973) y un posterior escenario de estanflación económica secular.

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto