Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Colombia | Desaparición

Santos dice que Hernández-Mora "se fue a hacer un trabajo periodístico" con el ELN

Asegura que no está retenida
Redacción
jueves, 26 de mayo de 2016, 09:36 h (CET)

fotonoticia_20160525235600_640

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha afirmado este miércoles que la periodista española Salud Hernández-Mora, desaparecida desde el fin de semana, "se fue a hacer un trabajo periodístico" con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

"Ella se fue a hacer un trabajo periodístico, por su propia voluntad, que se reunió con el ELN, y que el ELN está esperando a ver cómo puede regresarla a la libertad y a su trabajo normal", ha dicho Santos, según ha informado 'El Tiempo'.

El Grupo Antisecuestro y Antiextorsión (GAULA) de la Policía ya sugirió el martes que a Hernández-Mora no se la han llevado "contra su voluntad". "Sabemos que se dirigió a la vereda Filogringo, se transportó desde la población de El Tarra sólo con la compañía de un mototaxista, al que le pagó y se quedó allá", dijo su director, Fernando Murillo.

Hernández-Mora está desaparecida desde el pasado sábado. La última vez que se la vio fue en El Tarra, donde hacía un reportaje sobre el secuestro de menores. Si bien en un principio se pensó que había sido capturada por guerrilleros del ELN, esta tesis empieza a perder fuerza.

Santos ha dado "prioridad" a la búsqueda de Hernández-Mora, corresponsal del diario español 'El Mundo' y columnista del rotativo colombiano 'El Tiempo'. Policía y Ejército rastrean la zona.

Noticias relacionadas

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto