| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y 15MpaRato, que ejerce como acusación en el 'Caso Bankia', han exigido a los partidos políticos que no utilicen el 15M, que estos días celebra su quinto aniversario, durante la campaña electoral. En especial han pedido a Podemos e IU que no intenten apropiarse de los éxitos de aquel movimiento ciudadano y al PSOE que no le haga "guiños" porque fue una respuesta a las políticas del Gobierno de Zapatero, que lo "reprimió".
"Nos vemos obligados a expresar públicamente nuestra preocupación ante la nueva campaña electoral ya que a diario sufrimos las consecuencias de la tergiversación y apropiación del trabajo que hacemos colectivamente como ciudadanía y sabemos que esta situación suele llegar a su culmen durante la campaña electoral", explican la PAH y el 15MpaRato en un comunicado difundido este viernes.
Y citan, en concreto, a Podemos e IU para reprocharles que sus candidatos Pablo Iglesias y Alberto Garzón hicieran público el acuerdo para su coalición electoral en la Puerta del Sol, donde nació el 15M, o que utilicen como lema uno de los eslóganes que se acuñaron en las plazas españolas hace ya un lustro.
NO NOS USEN PARA ENGAÑAR
"Pedimos a Izquierda Unida y Podemos, una campaña electoral respetuosa que no juegue a confundirse con iniciativas y logros de la ciudadanía y del 15M, que quiere mantener su independencia", recalcan, a la vez que aprovechan para recordar la PSOE que, aunque ahora haga "guiños de simpatía al 15M", éste "surgió durante y a causa de su gobierno, que lo ignoró y reprimió".
Y, en general a todas las formaciones que dicen hacer "nueva política" les reclaman que "reconozcan el trabajo de la sociedad civil organizada", la dejen trabajar y no intenten sustituirla, que escuchen a sus bases y las utilicen como enlace con los movimientos sociales y que sean conscientes de que volver "a la lógica de la partitocracia, donde nada es reconocido fuera de tu partido", desmoviliza a los ciudadanos.
"Tenemos memoria. Si quieren sorprendernos y apoyarnos que sea con hechos concretos, pero que no apelen al 15M para engañar a la gente en campaña electoral. Deseamos poder elegir a quién votar y a quién no por los hechos, no por los mensajes de marketing electoral. Así es la sociedad civil que se ha forjado en el 15M.", concluyen la PAH y el 15MpaRato.
La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) mostró su satisfacción ante la participación de ciudadanos sordos en las mesas electorales previstas para las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo; un total de 17 personas sordas han solicitado hasta el momento este servicio que se presta desde la red asociativa de la CNSE, aseguró la entidad.
Según un estudio de los “hashtags” utilizados en redes sociales, la campaña del 28M ha tenido un cariz nacional. Los principales partidos políticos han difundido etiquetas comunes para todo el territorio a pesar de la atomización y particularidad que presentan unos comicios municipales y autonómicos. Además, en las redes surgen temas generales de debate que transcienden al ámbito de proximidad que caracteriza a estas elecciones.
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores de Comunidad Valenciana (UATAE CV) hace un llamado urgente para la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil en aquellos municipios donde las precipitaciones han provocado daños y cierres de establecimientos.
|