Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Observatorio | Adecco | Mercado laboral | Contratación | Trabajo

La duración media de los contratos realizados en el segundo trimestre fue de 46 días (cae un 10,6% con respecto al trimestre anterior)

Según se desprende del VI Observatorio trimestral del mercado de trabajo, elaborado por Adecco
Redacción
martes, 12 de septiembre de 2023, 12:13 h (CET)

The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, junto al Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en RRHH, presentan la sexta edición del Observatorio trimestral del mercado de trabajo.


Unnamed


En el pasado agosto el número de contratos iniciales disminuyó hasta 1.058.498 (-24,1% intermensual; -11,1% interanual), de los cuales 669.904 fueron temporales (-22,5% intermensual; -13,8% interanual) y 388.594 indefinidos (-26,5% intermensual; -7,7% interanual). Esta reducción en la contratación inicial afectó especialmente a las mujeres a nivel intermensual (-26% intermensual; -10,9% interanual) frente a los hombres (-22,3% intermensual; -12,2% interanual).


Poniendo el foco en la duración media de los contratos, en julio de 2023 el 34% (+1,2 p.p. intermensuales; -0,3 p.p. interanuales) duraron un mes o menos, y el 19,3% (-1,8 p.p. intermensuales; -0,4 p.p. interanuales) duraron una semana o menos. Al comparar los datos para el segundo trimestre de 2023, la duración media es de 46 días (-10,6% intertrimestral; +0,3% interanual).


Al tener en cuenta la ratio de contratación/afiliación de agosto de 2023, la de los fijos discontinuos se situó en un 17,3% frente al 3,7% para los indefinidos a tiempo parcial y el 1,6% para los indefinidos a tiempo completo. Al comparar según trimestres, vemos que la ratio para fijos discontinuos se situó en el 63,3% para el segundo trimestre de 2023 (-24,2 p.p. interanuales).


El paro registrado en agosto aumentó hasta los 2.702.700 de desempleados (+0,9% intermensual; -7,6% interanual), siendo los menores de 25 años los que más aumentaron sus cifras (+2,1% intermensual; -4,8% interanual), en especial las mujeres menores de 25 (+2,6% intermensual; -6,1% interanual). No obstante, cabe destacar que la tasa de paro disminuyó para el segundo trimestre de 2023 hasta el 11,6% (-12,5% intertrimestral; -7,1% interanual).


Javier Blasco, director de The Adecco Group Insitute: “Ya pocos ponen en cuestión la necesaria flexibilidad, y que la temporalidad no siempre es equivalente de precariedad laboral. En sectores como el turismo, que está sosteniendo un parte importante de nuestro PIB y el empleo, la temporalidad es una característica necesaria debido a la naturaleza estacional de la industria. Y esto es extensible a cualquier actividad económica. Además, para lograr la sostenibilidad laboral y mejorar las condiciones salariales, se necesita un enfoque que combine flexibilidad y seguridad en el empleo”.

Noticias relacionadas

En el marco del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3 de mayo), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Fundación ONCE han renovado su acuerdo de colaboración para continuar trabajando por la igualdad de oportunidades, el desarrollo profesional y la visibilidad del talento femenino con discapacidad en España.

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto