Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Deporte | Corrupción

Sin primas por ganar, ni por perder

Que algunos jugadores de Primera División, presuntamente, apuesten va contra las normas, ya que forman parte de la competición en la que juegan
José Manuel López García
viernes, 13 de mayo de 2016, 02:19 h (CET)
Aunque suene a utópico es lo que, en teoría y legalmente está establecido en el ámbito del fútbol español. Y no parece que se esté respetando, si se observan las informaciones que publican los periódicos, y otros medios de comunicación. Por supuesto, el arreglo de partidos es algo que está prohibido, pero que sucede en el fútbol mundial.

Que el presidente de la Liga de Fútbol Profesional esté advirtiendo del peligro de que se puedan producirse intentos de amañar resultados de partidos o apuestas, tanto en las categorías inferiores como en las superiores, es digno de destacar, y da una idea de la situación actual.

Que algunos jugadores de Primera División, presuntamente, apuesten va contra las normas, ya que forman parte de la competición en la que juegan. Y aunque se investigan varios posibles casos de amaños al año, por parte de la Liga, puede no ser suficiente.

Por tanto, es entendible que se esté tratando de lograr que se destine un 1% de porcentaje del dinero ingresado por las casas de apuesta, parar crear organismos de control para la evitación de amaños en los partidos. Que la UEFA o la FIFA estén reclamando atención y vigilancia respecto a esta cuestión del fraude y las trampas a través de maletines, etc., es la muestra evidente de que existen serios problemas.

Y parece ser que hasta la propia UDEF forma agentes contra el amaño de encuentros. Existe un reglamento de la Liga, y también una Ley del Juego que debe ser obedecida. El juego limpio y la integridad deportiva es lo que debe prevalecer siempre en cualquier competición deportiva, aunque sea profesional, y los intereses económicos deben estar subordinados a las leyes y a las normas y reglamentos.

La monitorización de las apuestas parece que sería un buen procedimiento para controlar de mejor manera el desarrollo de este tipo de juego, y evitar que se produzcan engaños y fraudes. La manipulación del juego, si se cree que está sucediendo, debe ser investigada, contando con la presunción de inocencia, y pensando también que, en la mayor parte de los partidos, todo transcurre por los correctos cauces de la libre competición deportiva.

La misma Liga está recibiendo información que son meros rumores, e investigando en esta parte final de la competición futbolística en Primera y Segunda División. Así, se esperar lograr que no se lleven a cabo prácticas prohibidas, como las ya citadas, especialmente, circulación de primas y maletines, y arreglo de partidos. Por supuesto, esta labor de vigilancia no va en contra de numerosos equipos de fútbol, la inmensa mayoría, que respetan los principios deportivos, y el ordenamiento legal vigente.

Si bien, la Policía nacional sabe que la entrada en el accionariado de varios clubes españoles de primer nivel, de potentes grupos extranjeros, algunos de ellos chinos, puede suponer un riesgo de actividades ilícitas unidas a las apuestas. Razón, más que suficiente, que explica el incremento de la formación que están recibiendo decenas de agentes de tres unidades de la policía judicial.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto