Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Concurso | Arte | Thyssen | Jóvenes artistas

​Arranca una nueva edición de #VersionaThyssen

El plazo empieza el 11 de septiembre y se puede participar hasta el 8 de octubre
Redacción
viernes, 8 de septiembre de 2023, 13:31 h (CET)

Unnamed

Giambattista Piazzetta, Retrato de una joven de perfil con una máscara en la mano derecha (hacia 1720 – 1730); Winslow Homer, La hija del guardacostas (1881); Alexandra Exter, Naturaleza muerta, 1913)


El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la Comunidad de Madrid y UNIQLO LifeWear, da comienzo a la decimoctava edición, la última del año, de #VersionaThyssen, el concurso que invita a jóvenes de entre 16 y 35 años a reinterpretar algunas de las obras de la colección.


Hasta el 8 de octubre, quien desee participar puede compartir su creación en Instagram bajo el hashtag #VersionaThyssen, y optar así a uno de los seis premios de entre 500 y 1.000 euros, así como ventajas en el museo. Asimismo, tras finalizar esta edición, se otorgarán dos premios especiales: un cheque de 3.000 euros y una residencia artística de uno a tres meses, preferentemente en Berlín o Barcelona, financiada por PRIOR Art Space. Además, algunas de las versiones finalistas serán seleccionadas para diseñar las camisetas UTme! de UNIQLO Gran Vía.


Las seis obras propuestas para versionar en esta convocatoria son: La última cena (hacia 1485), tabla ejecutada por un seguidor del Maestro de la Virgo inter Virgines; Retrato de un hombre joven (hacia 1485), del Maestro del Juicio Final de Lüneburg; Retrato de una joven de perfil con una máscara en la mano derecha (hacia 1720 – 1730), de Giambattista Piazzetta; La hija del guardacostas (1881), de Winslow Homer; Húsares al galope (1913), de August Macke, y Naturaleza muerta (1913), de Alexandra Exter.

Noticias relacionadas

La implantación de la Inquisición en Andalucía se vincula estrechamente con el temor de las autoridades religiosas y civiles hacia la persistencia del criptojudaísmo. Desde la perspectiva ofrecida por la 'Crónica de los Reyes Católicos', se justifica la persecución alegando que muchos conversos retomaban prácticas judías en secreto, influenciados por la cercanía de sus antiguos correligionarios.

Hernando Arias de Saavedra, más conocido como Hernandarias, uno de los más insignes representantes del laicado hispanoamericano. Nacido en Asunción (Paraguay) en 1561 y fallecido en Santa Fe (Argentina) en 1634, fue el primer gobernador criollo del Río de la Plata.

'Apocalípticamente correcto' es el nuevo show de Luis Piedrahita, un ingenioso monólogo sobre la libertad. Luis ironiza sobre el horóscopo, que es la prueba incontestable de que nuestro destino está escrito en las estrellas, y sobre las autocaravanas, que es la prueba de que está escrito en los mapas de carreteras. 'Apocalípticamente correcto' llega al Teatro Olympia de Valencia los días 7 y 8 de noviembre de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto