Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Resultados | Elecciones | 23-J | Gobierno de España

Una semana después

​Han pasado ya siete días tras los comicios del 23 J y el pueblo, en general, permanece imperturbable ante sus resultados
Manuel Montes Cleries
lunes, 31 de julio de 2023, 10:56 h (CET)

He tenido la oportunidad de convivir en estos días con tres generaciones. Veinteañeros, cuarentones y setentones hemos hablado de lo divino y de lo humano. Pero apenas nos hemos referido a los comicios realizados hace tan solo una semana.


Estoy convencido que hoy se hablará más del fichaje de un tal Kylian Mbappé o del resultado del primer Madrid-Barcelona de este año. Estoy seguro de que si el equipo femenino de futbol de España saca unos buenos resultados en el mundial, se echaran a la calle los y las aficionados-as a celebrar sus resultados. Y de las elecciones, ni acordarse.


Esta situación me hace pensar que la sociedad española ha superado las exageraciones y las ansias de poder de los políticos. Aunque las ideas están bastante polarizadas, el trasnochado mensaje que transmiten sus defensores, no alcanza la rotundidad y el liderazgo que enardezcan las masas.


Me parece que esta coyuntura representa una buena noticia para todos. Tan solo una minoría de adeptos incondicionales manifiestan exageradamente las filias y las fobias. Me parece que esto demuestra una madurez como país.


Así que, aceptemos con resignación y un tanto de esperanza el gobierno que salga de las distintas componendas que se organicen, y a ver en que queda esto. Se aproximan declaraciones de “donde dije digo quise decir Diego” y “ande yo caliente y ríase la gente”.


Lo que está bastante claro es que esta situación no nos va a llevar a enfrentarnos los unos con los otros. Esto es una buena noticia. Para ser felices tan solo nos falta que llueva.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto