Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Salud Mental | Estudiantes | Encuesta | Ansiedad | Antidepresivos

Más del 50% de los universitarios sintió la necesidad de ayuda psicológica en el pasado cuatrimestre

Según los resultados del estudio ‘La salud mental en el estudiantado de las universidades españolas’, publicado por el Ministerio de Universidades
Redacción
viernes, 7 de julio de 2023, 12:48 h (CET)

El Ministerio de Universidades, junto al de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, pusieron en marcha un equipo de trabajo el pasado mes de marzo de 2022, en el que participaron representantes de CRUE Universidades Españolas y del Consejo de Estudiantes Universitarios (Ceune). Su objetivo era realizar un diagnóstico detallado sobre la situación de la salud mental del estudiantado universitario.


El estudio muestra que la prevalencia de ansiedad moderada o grave es de aproximadamente uno de cada dos estudiantes. Mientras, la prevalencia de pensamientos suicidas durante las dos semanas previas a la encuesta fue de uno de cada cinco estudiantes, aproximadamente.


En cuanto a los antecedentes de salud mental, destaca que el 17% de los estudiantes declaró que algún profesional médico le prescribió tranquilizantes, ansiolíticos, antidepresivos o hipnóticos en el cuatrimestre anterior.


Además, se incluyen 86 propuestas realizadas por el alumnado para mejorar su bienestar emocional. Entre ellas, fomentar espacios de encuentro entre el estudiantado y el profesorado, mejorar la difusión sobre los servicios específicos de apoyo a la salud mental o agilizar los trámites de las becas y los plazos de resolución.

Noticias relacionadas

¿Has sentido alguna vez que tu trabajo te consume por completo? Si eres autónomo o tienes un trabajo con muchas responsabilidades, es posible que lo hayas experimentado. Aunque parezcan lo mismo, estrés laboral, sobrecarga laboral y síndrome de burnout no son iguales.

Muchas personas que sufren depresión no lo hacen por falta de amor, ni de logros, ni de inteligencia. Algunas de ellas son personas queridas, con carreras admiradas, con familias que las apoyan. Y sin embargo, se sienten como si su vida no tuviera sentido, como si no merecieran existir.

Nuestra mente es como una radio: si el dial está mal sintonizado, no oímos la música, solo interferencias. Pensamientos que se repiten, que se amplifican, que nos hacen sentir inútiles, tristes o indignos, aunque no haya razones objetivas. Son lo que la psicología cognitiva llama distorsiones cognitivas: formas erróneas de interpretar la realidad que acaban drenando nuestra energía emocional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto