Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Salud Mental | Depresión | Trastorno bipolar | Psicología | Aislamiento

¿No sientes interés ni placer por nada? Padeces anhedonia

Este síntoma, típico de la depresión, puede aparecer en otras enfermedades mentales como el trastorno bipolar, explican desde Clínicas Origen
Redacción
martes, 13 de junio de 2023, 12:29 h (CET)

Dmitry schemelev h5xANSOT2qY unsplash


No, que el término no le induzca error. Aunque anhedonia sea una palabra bonita, con una sugestiva sonoridad y nos remita a hedonismo, al disfrute y al placer, quiere decir justo lo contrario. En el contexto psicológico, además, a esa falta de experimentación del placer se une la pérdida de interés y satisfacción ante actividades que nos gustaban y nos reportaban beneficios personales.


Es decir, si antes le encantaba practicar deporte; si otro de sus hobbies era la lectura y no se perdía ningún evento social, y ahora no sólo no le apetece nada de esto, sino que si le aburre y molesta, tienes un síntoma muy característico de los cuadros depresivos.


No es que, explica la psicóloga Pilar Conde, no se pueda experimentar apatía y alejamiento de las cosas en algún momento puntual. Hasta cierto punto todas las personas pasan por ello en algún momento. Se trata de la pérdida prolongada de placer. Ésta, no se presenta, además, de manera abrupta, sino que lo hace de forma progresiva. Poco a poco, la persona se va alejando de sus intereses habituales y dejando atrás las motivaciones que le impulsan a diario.


Se inicia así un círculo vicioso, un proceso de retroalimentación, del que no es fácil salir sin ayuda, advierte la directora médica de Clínicas Origen: no se tiene ganas, por ejemplo, de ver a la familia y amigos, por lo que la persona se asila. Ese aislamiento, a su vez, le deprime más e incrementa la sensación de soledad, abatimiento y abandono típicos de algunos procesos depresivos.


La anhedonia no es, pues, una enfermedad. Es un síntoma que también puede aparecer asociado a otros diagnósticos como el trastorno bipolar y otros problemas mentales graves. También en cuadros de ansiedad y procesos de duelo. No tiene edad, puesto que puede surgir en cualquier momento de la vida, sin respetar a niños y adolescentes, en los que la anhedonia suele ir acompañada de señales y manifestaciones de irritabilidad.


A ellos y todos sufran de anhedonia, la psicóloga les recuerda que se trata de una situación reversible. Con el tratamiento adecuado se van recuperando las ganas de hacer y estar. Una de las herramientas a trabajar es la activación conductual, que consiste en ir retomando de manera progresiva las actividades abandonadas, empezando por las que reportan más bienestar y requieren menos esfuerzo.

Noticias relacionadas

"Nada de lo que he hecho tiene valor", "Mi vida no tiene sentido", "Todo lo que toco se arruina". Frases como estas no son solo síntomas de malestar emocional: son generadoras activas de sufrimiento. Cuando no las identificamos a tiempo, pueden formar un bucle de pensamiento negativo que coloniza toda nuestra experiencia interior, como un virus informático que colapsa el sistema operativo de nuestra mente.

¿Te atrajo lo que viste o lo que no viste? Los humanos no se conocen por casualidad; la mayoría de las veces, creen que algo especial generó atracción y afinidad. Sin embargo, no tienen idea de que pudieron haber sido atraídos por dolores y necesidades inconscientes, silenciosas u ocultas.

El término proviene del personaje mitológico Narciso, en griego, Nárkissos, un joven de extraordinaria belleza. Según la leyenda, especialmente en la versión de Ovidio, en sus Metamorfosis, Narciso despreciaba a quienes se enamoraban de él. Como castigo, los dioses lo hicieron enamorarse de su propio reflejo en el agua. Incapaz de separarse de su imagen, terminó muriendo por hambre, desesperación o suicidio y en el lugar donde cayó creció la flor del narciso.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto