Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Bancos | Hipotecas | Esperanza de vida | mayores

Esperanza de vida e hipotecas

Siempre se dijo y es sabido que 'el banco siempre gana'
Conchi Basilio
martes, 6 de junio de 2023, 12:18 h (CET)

Según los últimos datos, dentro de unos nueve años, en España, más de 23.000 personas tendrán más de 100 años de edad, casi el doble que en la actualidad. Esto significa que la esperanza de vida va en aumento, además de los avances científicos en relación con la salud, del mismo modo que los nacimientos bajan al 1,34 hijos por mujer. Con estos datos, a mi juicio, tendrán que dar paso a la llegada de inmigrantes, para tener un relevo generacional en todo nuestro país, sin excepción de raza, religión etc.


Toda esta explicación viene porque los bancos ponen como límite de edad para dar una hipoteca los 75 años, cuando la esperanza de vida es mucho mayor, además de hacer obligatoriamente un seguro de hogar, seguro de vida, tener ciertas tarjetas y una serie de requisitos un poco desorbitados, pero aún cumpliendo con todo ello, hay personas que siempre han vivido con sus padres y una vez que estos fallecen, se ven abocados a comprarse una vivienda, “porque en la herencia se conocen bien a los hermanos y siempre reina el egoísmo”. Entonces es cuando llega el problema si tienes más de 60 años, porque solo te permiten la hipoteca hasta los 75, por tanto la cuota que sale al mes es solo para personas muy pudientes, lo cual, si la esperanza de vida se está alargando, considero que la fecha límite de una hipoteca también se debería de ampliar a más años de los 75, sin problema, ya que además la respaldan todos los seguros y demás requisitos que se ven obligados a contratar por los bancos.


Todas estas obligaciones que el banco le exige a un comprador con esas edades, son simple y llanamente por miedo al impago, algo un poco incomprensible, puesto que el impago no depende de la edad del comprador, sino más bien de la profesión y lo que gana al año. Pero siempre se dijo y es sabido que: “EL BANCO SIEMPRE GANA”.

Noticias relacionadas

El hambre y la falta de acceso al agua, la pobreza estructural, las situaciones de precariedad sanitaria o entornos de vida insalubres, son en muchos lugares del mundo, y en especial en grandes zonas de África, Asia y Sudamérica, el denominador común para los miembros de esa humanidad sobre la que el Artículo 1 de la Declaración dice que todos los humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.

El cónclave que se iniciará el 7 de mayo, se ha convertido en una campaña electoral al uso, tratando inútilmente de influir en los 133 cardenales electores. Están ocurriendo en España y en el mundo sucesos tan relevantes y vertiginosos, que para quienes nos dedicamos a opinar sobre los mismos se convierten por su gravedad y trascendencia en algo más que un entretenimiento o un ejercicio intelectual.

El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al servicio de los intereses de la superpotencia. Lo que necesitamos es una España y una Europa libres del yugo de Estados Unidos (EEUU) y de las amenazas de Rusia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto