Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Jubilación | Jubilación anticipada | Enfermedades raras | Discapacidad

​Pacientes denuncian que la jubilación anticipada "no será efectiva" con un listado cerrado de enfermedades

El 65% de personas que conviven con una enfermedad poco frecuente presentan invalidez
Redacción
lunes, 22 de mayo de 2023, 13:19 h (CET)

La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) alertó este lunes de que la jubilación anticipada de las personas con discapacidad recién aprobada por el Consejo de Ministros "no será efectiva" mientras se mantenga el listado cerrado de enfermedades.


Según Feder, la modificación del real decreto, publicada el pasado 16 de mayo y que regula la jubilación anticipada, mantiene "parte de las barreras históricas que la viene evidenciando en los últimos años" como el requisito de contar con una de las patologías incorporadas en un listado cerrado, "que limita el acceso y la garantía de este derecho a personas que lo necesitan”.


La Federación manifestó su oposición a que las enfermedades que dan acceso a la jubilación anticipada consistan en "enfermedades con una esperanza de vida reducida". Añadió que dichas enfermedades "no pueden acotarse en un listado cerrado que actualmente es limitativo, restrictivo y ciertamente arbitrario”.


Según los pacientes, dicho listado debe estar contemplado como un orientativo, pero recalcó que "siempre debe dejar la posibilidad" para poder admitirse nuevas enfermedades que cumplan con la condición de tratarse de enfermedades con una esperanza de vida reducida, según criterio clínico, y según la literatura científica actual.


No obstante, los pacientes aseguraron que esta nueva regulación, al trasladarse el listado de enfermedades a un Anexo de la norma, "abre un camino favorable" para permitir que este listado se pueda modificar vía Orden Ministerial.


DOLENCIAS INVALIDANTES


Por ello, Feder pretende "salvar este obstáculo principal" de las personas con enfermedades poco frecuentes en el acceso a la jubilación anticipada, además de garantizar que el procedimiento para incorporar nuevas patologías sea más ágil y más flexible, por lo que propone "eliminar el listado cerrado".


En España, se estima que más de tres millones de personas conviven con una enfermedad poco frecuente. En su mayoría son crónicas, degenerativas y en el 65% de los casos graves e invalidantes, impactando en gran medida tanto en la calidad como en la esperanza de vida de quienes conviven con ellas.


Feder destacó que alrededor del 80% del colectivo presenta también discapacidad y "sólo el 34% de las personas con enfermedades poco frecuentes en edad de trabajar cuentan con un empleo". Por todo ello, la jubilación anticipada es "una histórica" de la Federación en materia de inclusión laboral.

Noticias relacionadas

Según datos recogidos en la Guía del Mercado Laboral 2025, la escasez de profesionales cualificados se consolida como el principal obstáculo para alcanzar los objetivos estratégicos, siendo señalada por una de cada cuatro empresas encuestadas con motivo del Día Europeo de las Pymes.

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto