Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Cookies | Estudio | web | Internet | Publicidad

​El 65% de los internautas españoles acepta las ‘cookies’ sin saber qué hacen realmente

Su función es ‘contarles’ a las marcas cómo nos comportamos para colocar anuncios de acuerdo con nuestros intereses
Redacción
sábado, 29 de abril de 2023, 13:01 h (CET)

Image005


El 65% de los internautas españoles aceptan las ‘cookies’ a pesar de que reconocen que desconocen cómo funcionan exactamente o qué permisos al aceptarlas conceden a su navegador que les permite consultar información confidencial. Y es que las ‘cookies’ son ficheros de código informático que una página web envía al dispositivo cuando dicho sitio se visita, independientemente desde donde se esté accediendo. Todo esto en el país de Europa en el que más se navega por Internet, al contar con 33 millones de internautas y una tasa de penetración de smartphones del 80%, según datos de Acierto.


“Las ‘cookies’ son útiles, ya que mejoran la experiencia de usuario haciendo la navegación más ágil y cómoda. Sin embargo, también presentan una funcionalidad menos buena, puesto que sirven para conocer la información sobre los hábitos de navegación y recopilar sus datos personales”, señala Rafael Jiménez, CEO y fundador de SEAL Metrics, que apunta que “se pueden seguir todos los movimientos del internauta: saber cuáles son visitadas y utilizar terceros para enviar información relacionada”.


Estos ‘programas-espía’ consiguen información clave para la publicidad, especialmente en lo que respecta a los avisos publicitarios personalizados. El trabajo de las cookies es ‘contarles’ a las marcas y empresas cómo nos comportamos en internet para colocar anuncios de acuerdo con nuestros gustos e intereses. En este sentido y según un informe de la Unión Europea (UE) sobre la protección de datos que analizó cerca de 500 páginas web, el 70% de las cookies son de terceros y rastrean nuestra actividad para ofrecernos publicidad personalizada.


Pero, ¿por qué razones los usuarios desconocen qué son y cuál es su función real? Desde SEAL Metrics apuntan a varios motivos. “Una de las principales razones es el lenguaje técnico como ‘cookies de personalización o cookies de publicidad personalizada’ que conllevan al error y tienden a confundir al internauta, por lo que los textos deberían ser más específicos y deberían aclarar que conlleva cada cambio o acción”, mantiene el CEO y fundador de la startup.


¿Debemos, por tanto, desactivar las cookies? Lo cierto es que la mayoría de las webs nos obligan a aceptarlas para poder seguir usando el servicio, por eso están obligadas a informarnos bien sobre ellas. No obstante, existen maneras de desactivarlas y bloquearlas, aunque los expertos no aconsejan desactivarlas todas porque puede limitar el uso de las páginas. “Si nos preocupa nuestra privacidad y queremos protegernos, podemos determinar que nuestro navegador tan solo acepte cookies propias”, explica Rafael Jiménez. 

Noticias relacionadas

La digitalización avanza a gran velocidad y alcanza todos los ámbitos de la vida cotidiana. Cada vez realizamos más gestiones, consultas y actividades a través de Internet, y pocos sectores o generaciones escapan a esta transformación. En este contexto, los sénior no son una excepción, ya que su presencia en el entorno digital es cada vez mayor. La mayoría consume Youtube (97%) y Facebook es su red social favorita (89%).

La revolución de la inteligencia artificial está transformando profundamente el ecosistema digital. Herramientas como ChatGPT y las nuevas funciones de búsqueda de Google están alterando la manera en que los usuarios consumen información, y con ello, están poniendo en jaque la visibilidad online de miles de empresas. Hoy, ya no basta con tener una página web bien posicionada.

Ha dado comienzo en León la 10ª edición del Cybersecurity Summer BootCamp 2025, un evento internacional de referencia para la capacitación de expertos en ciberseguridad, que está organizado por el INCIBE, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Universidad de León.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto