Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Inteligencia artificial | Posicionamiento Web | SEO | ChatGPT

​La IA está cambiando las reglas de la visibilidad online y el SEO

Las búsquedas ya no generan visitas y cae el tráfico web. Hoy por hoy, Google y ChatGPT responden sin necesidad de hacer clic
Redacción
martes, 15 de julio de 2025, 12:45 h (CET)

La revolución de la inteligencia artificial está transformando profundamente el ecosistema digital. Herramientas como ChatGPT y las nuevas funciones de búsqueda de Google están alterando la manera en que los usuarios consumen información, y con ello, están poniendo en jaque la visibilidad online de miles de empresas. Hoy, ya no basta con tener una página web bien posicionada. En muchos casos, los usuarios obtienen la información que necesitan directamente desde la propia página de resultados de Google, sin hacer clic en ningún enlace.


Image003


Esta tendencia, conocida como ‘zero-click searches’, se ha disparado en los últimos meses. Según datos recientes, entre el 30% y el 40% de las búsquedas no terminan en visitas a ninguna web. En el caso de los móviles, el porcentaje es incluso más elevado, superando a menudo el 50%. Para las empresas, esto se traduce en una caída de tráfico web que oscila entre el 15% y el 34%, dependiendo del sector.


Las industrias más afectadas por esta pérdida de tráfico son las finanzas, con un 69% de las búsquedas resueltas directamente en Google sin clics; seguidas por las plataformas de relaciones y citas (58%) y las empresas del sector mascotas (54%). Sin visitas, muchas webs se convierten en escaparates invisibles. Sin embargo, hay un dato esperanzador: aquellas marcas que logran convertirse en la fuente que Google utiliza para sus respuestas automáticas ven aumentar su visibilidad hasta un 38%.


¿LA SOLUCIÓN? SER LA FUENTE QUE LA IA QUIERE CITAR


La clave para sobrevivir en este nuevo panorama digital es clara: convertirse en una fuente fiable y estructurada que la inteligencia artificial pueda entender, usar y citar. Para lograrlo, es fundamental generar contenido de calidad real, demostrar autoridad en el sector y mantener la información constantemente actualizada. Además, es crucial responder con claridad y estructura a las preguntas que hacen los usuarios. Secciones como las FAQs se han vuelto especialmente valiosas.


Desde el punto de vista técnico, factores como la velocidad de carga, la organización del contenido y el uso de datos estructurados ya no son opcionales: son imprescindibles. Empresas como iSocialWeb, considerada una de las mejores agencias de SEO de España, están liderando esta transición. Han desarrollado soluciones específicas para este nuevo escenario, como Growwer, una plataforma que permite publicar contenido en más de 36.000 medios digitales, mejorando la autoridad online de sus clientes. También han lanzado Vuela.ai, una herramienta de generación por IA de contenidos que produce artículos, vídeos e imágenes optimizados tanto para humanos como para motores de IA.


EL QUE NO SE ADAPTE, DESAPARECERÁ


“Estamos viviendo el mayor cambio en visibilidad online desde el nacimiento de Google. Las reglas han cambiado y muchas empresas no lo han notado todavía”, explica Álvaro Peña, coCEO de iSocialWeb y uno de los mejores SEOs de España, que añade que “nuestra misión es ayudar a las marcas a convertirse en referentes digitales para que la inteligencia artificial utilice su información como base. El que logre eso, gana. El que no, desaparece”.


Adaptarse no es opcional. Las empresas que actúen ahora podrán tomar la delantera. Las que esperen demasiado pueden encontrarse con que sus clientes potenciales nunca lleguen a conocer su web, porque Google ya ha resuelto sus dudas con contenido de la competencia. La pregunta ya no es si la inteligencia artificial transformará tu negocio, sino si estarás preparado a tiempo para beneficiarte de ello.

Noticias relacionadas

Aunque los fabricantes de teléfonos móviles y tabletas han introducido medidas para proteger a los usuarios del 'juice-jacking', ataque en el que cargadores maliciosos ponen en peligro los dispositivos móviles conectados, los ciberdelincuentes han encontrado formas de burlar esta protección. El método que ha surgido es el 'choicejacking', amenaza en la que un dispositivo malicioso disfrazado de estación de carga manipula varias funciones del dispositivo.

El 38% de las víctimas de ransomware se vieron afectadas varias veces en los últimos 12 meses, ya que los ciberdelincuentes se aprovechas de las defensas ineficaces y la fragmentación de la seguridad. Según el informe Ransomware Insights Report 2025, el 74% de las víctimas recurrentes dicen que están haciendo malabares con demasiadas herramientas de seguridad.

El 2 de agosto de 2025 marca un hito en la regulación de la inteligencia artificial en España y en toda la UE. Entra en vigor el régimen sancionador del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA). Cualquier incumplimiento de las normativas fijadas para el desarrollo y uso de sistemas de IA podrá ser objeto de importantes sanciones económicas. Las multas podrán alcanzar hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual global de las empresas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto