Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | libertad | Poder | Filosofía | Reflexiones

Libre albedrío

Libertad frente a colectivismo, con indudable avance, en nuestros días, del segundo
Juan Antonio Freije Gayo
sábado, 29 de abril de 2023, 11:19 h (CET)

La existencia o no del libre albedrío cebó las diatribas metafísicas en los siglos medievales, en el contexto del cristianismo. Como cuestión filosófica, venía de lejos: el atomismo de Demócrito, teoría materialista, presuponía determinismo, pues la caída de todos los átomos era, en principio, vertical y previsible; más tarde, Epicuro, que aceptaba el atomismo, introdujo una breve y azarosa desviación, a la que se denomina “parénclesis” (y que más tarde, Lucrecio reconvirtió en “clinamen”). Se acabó relacionando ello, en ideario medieval, con el asunto de la predestinación. ¿Somos libres para pecar, para condenarnos o salvarnos, o está todo previsto de antemano por Dios?


La reforma protestante del siglo XVI se alimentó de la cuestión e introdujo la creencia en la predestinación de las almas, como argumento de calado frente al “obrar” de los católicos (no olvidemos que el origen del cisma, o el detonante al menos, estuvo en la venta de indulgencias).  


En los tiempos actuales, no se debate sobre la existencia del libre albedrío. Más bien hay una parte de la sociedad que defiende la libertad de cada cual, y el derecho a equivocarse, frente a otra parte que, en aras de lo que se denomina bien común, niega que sus conciudadanos tengan derecho a ese libre arbitrio. En resumen, están por un lado los defensores de la libertad y, por otro, sus detractores, es decir, aquellos que piensan que el Poder, cuando es afín a sus creencias, conoce donde está el Bien y debe imponerlo en favor del progreso del conjunto social. Libertad frente a colectivismo, con indudable avance, en nuestros días, del segundo.

Noticias relacionadas

España, en agosto, se viste de fiesta. Sumida en el calor de la canícula, el aire nos trae el olor a pólvora quemada, albahaca fresca, espetos asados o la inconfundible fragancia verde y jugosa de los tomates de Buñol. Es el olor de la fiesta; el olor de la vida que aflora y que, en este mes, se extiende de norte a sur, de este a oeste, en un mosaico vibrante de celebraciones patronales.


Ser educado no está de moda, ya que los “por favor” o “gracias” se han vuelto expresiones en un desuso tal, que es curioso cómo te miran cuando algunas de estas dos expresiones de cortesía salen de tu boca. Será que está sobrevalorado esto de los modales, que las prisas nos tienen tan absorbidos que cuesta sacar cinco segundos de nuestro maravilloso tiempo para mostrarse agradecido o pedir disculpas.

Benjamin Netanyahu, quien ha sido primer ministro de Israel en varios periodos, es una figura política muy controvertida, tanto en Israel como en la comunidad internacional. Benjamin Netanyahu es una figura política altamente polarizadora, no solo dentro de Israel sino también a escala internacional, debido a su papel central en políticas y acciones que han generado fuertes acusaciones de crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto