Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Tezanos no es el culpable de que España ya no sea católica

Jaime Fomperosa Aparicio, Santander
Lectores
martes, 25 de abril de 2023, 08:40 h (CET)

Los tiempos que vivimos, nos obligan a los católicos a dar la cara y no callar. El tan traído y llevado Tezanos puede favorecer a los que crea conveniente, pero si España ya no es católica no es por su culpa. 


Estoy harto de repetirlo; si en el año 1975 España en su práctica totalidad era católica, la principal causa de esta deserción de los católicos, lo ha promovido la propia Iglesia Católica. Desde que los progresistas que actualmente gobiernan la Iglesia, muchos católicos se marcharon. La nueva iglesia se mundanizó y se desacralizó. Y un dato actual, con el debido respeto, veo en una foto al Presidente y Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española, , vestidos con traje mundanos, ¿Por qué no se visten sus vestiduras eclesiásticas? Aunque no sea nada más que por respeto, por favor, monseñores, vístanse de lo que son. ¿Cómo no va a disminuir el número de católicos? Ya sufrimos bastante los que hemos permanecido fieles. 


El Padre Pio decía a Pablo VI, que la Iglesia es la Iglesia y el mundo el mundo. Apártense de la mundanidad y recuperen lo sagrado. Y como colofón de este escrito, y de manera irónica pero real, descifro la palabra democracia, que hasta los mismos obispos  apoyan:  (DEMO, demonio  Y CRACIA “CRAC” todo se hace añicos).

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto