| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
En el evento se mostrarán avances en patologías ginecológicas como el sangrado intrauterino, el cáncer de cuello de útero y la infertilidad
Más de un millar de expertos en salud de la mujer de 60 países participan en el 4 Congreso Mundial de Histeroscopia en Sitges, del 26 al 28 de abril, para conocer los últimos tratamientos para la fertilidad, el cáncer de cuello de útero y el sangrado uterino, entre otros, a partir de esta prueba diagnóstica.
Este congreso está organizado por la Global Community of Hysteroscopy, comunidad internacional formada por más de 6.000 profesionales sanitarios especializados en histeroscopia de todo el mundo. Reúne a representantes de sociedades científicas de todo el mundo, que abogan por que este procedimiento diagnóstico sea el estándar para las revisiones de cuello de útero frente las intervenciones "a ciegas", que ocasionan efectos secundarios.
Según explican los coordinadores del Congreso, la histeroscopia permite abordar de manera efectiva diversas patologías y síntomas comunes en las mujeres, con una significativa mejora en su calidad de vida una reducción de la necesidad de tratamientos más invasivos en el futuro. Los especialistas recuerdan a las mujeres la importancia de preguntar a su ginecólogo sus dudas sobre la histeroscopia.
En una de las sesiones de esta reunión internacional, el profesor Sergio Haimovich, jefe de Servicio de Ginecología del Hospital Universitario Laniado (Netanya-Israel) y presidente de la sección de Histeroscopia de la AAGL (Asociación Americana de Laparoscopia Ginecológica), presentará una novedosa técnica para reducir el sangrado anormal uterino.
Además, el doctor Luis Alonso Pacheco, director de la Unidad de Histeroscopia del Hospital Quirónsalud Málaga y miembro de la junta directiva de la ESGE (European Society for Gynaecological Endoscopy) presentara los últimos avances sobre el papel de la ecografía 3D y la histeroscopia en el estudio de las pacientes con problemas de fertilidad.
El sangrado anormal uterino es una de las dolencias más comunes que afectan a la mujer. Según el American College of Obstetricians and Gynecologists, aproximadamente el 30% de las mujeres en edad reproductiva experimentan sangrado anormal uterino en algún momento de sus vidas. Es más común en mujeres mayores de 40 años, especialmente en aquellas que se acercan a la menopausia y ciertas afecciones, como los fibromas uterinos, aumentan su riesgo de aparición.
Abordaje de la infertilidad
En lo que respecta al manejo de la infertilidad, diversos expertos mostrarán las últimas aproximaciones en la histeroscopia para la identificación y tratamiento de problemas como las adherencias intrauterinas, pólipos y malformaciones, que pueden estar relacionadas con la incapacidad de procrear en mujeres.
Por otra parte, en el evento también será abordada la histeroscopia como medida preventiva contra el cáncer en mujeres que tienen un mayor riesgo de desarrollarlo. Este procedimiento facilita la eliminación de fibromas o pólipos, que pueden aumentar el riesgo de cáncer.
El 4º Congreso Mundial de Histeroscopia está coordinado por el profesor Sergio Haimovich, el doctor Luis Alonso Pacheco y el profesor Attilio Di Spiezio Sardo, jefe de la unidad de histeroscopia en el departamento de Obstetricia Ginecológica de la Universidad de Nápoles Federico II.
La apertura de las oficinas de SiteMinder en Barcelona se produce tras la asociación de la compañía con el Gremi d'Hotels de Barcelona, el principal organismo del sector de la región, que ayudará a amplificar aún más el impacto de SiteMinder en los hoteles de España.
El origen del premio es un paso más en firme de la compañía GeeksHubs, que desde hace una década trabaja para poner en valor el talento tecnológico a través de la formación y la selección IT. Como organizadores del congreso CTO Summit han querido seguir explorando nuevos caminos que refuercen la figura del CTO en las compañías y en la sociedad.
La gestión logística realizada con el Software de Gestión Almacenes de la empresa AS Software es capaz de cubrir la recepción de las compras realizadas por los hospitales, el almacenamiento de la mercancía o la preparación de la distribución para los distintos centros de coste de diferentes unidades hospitalarias Al confiar en el equipo de Sistemas y Técnico de AS Software Group y ARSYS, la compañía Coordinació Logística Sanitaria A.I.E (CLS) dispone de un servicio todos los días del año, durante las 24 horas del día, para la continua utilización del Sistema Automatizado de Almacenes, implantado en el año 2012.
|