Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Diez años de pontificado misionero

Juan García, Cáceres
Lectores
jueves, 13 de abril de 2023, 08:38 h (CET)

Hace justamente un mes se cumplieron diez años del cónclave que los días 12 y 13 de marzo convirtió a Jorge Mario Bergoglio en el Papa Francisco. Un obispo de Roma llegado “casi del final del mundo”, que se presentó ante la Plaza de San Pedro con un simple “Buenas tardes”, mostrando un estilo cercano que el mundo iba pronto a descubrir. La internacionalización de la Santa Sede, iniciada décadas antes, culminaba con la elección de un papa latinoamericano, que desde los mismos inicios se marcaba la evangelización como hoja de ruta de pontificado.


Desde hacía tiempo, el Sucesor de Pedro había dejado de ser una figura venerable pero lejana para, a través de los viajes y de los medios de comunicación, convertirse en un actor clave de la misión. Una de las peticiones que recibió Francisco de los cardenales que lo eligieron fue rodearse de un grupo de consejeros de los distintos continentes para fortalecer esa perspectiva universal, es decir, católica, en el gobierno de la Iglesia. Así fue como se instituyó el Consejo de Cardenales, que acaba de renovar el Papa incorporando a dos españoles: el cardenal Vérgez, presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, y el arzobispo de Barcelona, cardenal Juan José Omella.

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto