Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Humanismo | Poder | Pobreza | Reflexiones

Crematorios para conciencias cobardes

¡Qué el futuro nos perdone! ¡Qué el presente nos avergüence!
Ángel Alonso Pachón
sábado, 1 de abril de 2023, 11:17 h (CET)

Nuestra situación actual es el resultado del desarrollo histórico de las múltiples culturas sociales universales: Antiguo Egipto, Grecia, Los incas, Los mayas, Mesopotamia, Judaísmo y cristianismo, Los aztecas, Íberos, celtas y pueblos germánicos, Roma, El islam, India, China. En todas ellas el hombre ha ocupado un lugar “señalado” por los siempre poderes fácticos, dirigentes de múltiples facetas, que han dispuesto las distintas categorías del ser humano.


Lo expresado en el párrafo anterior puede constatarse, sin error posible, en el sistema de castas en la India, en la temporalidad del mundo de la esclavitud, en el despreciable valor del hombre en las colonizaciones de África y América, en la férrea estructura sociológica de la inmensa china, en el condicionamiento religioso de la persona en el islam fanático y actualmente en el efímero valor de la persona frente al voto político.


Recorrer vía internet, telemáticamente, aquellos lugares en los que viven o, como han señalado escritores de todo tipo de ideología, mal viven, condenados a subsistir de la mano, con suerte, por personas conscientes de las inimaginables diferencias sociales humanitarias en las que “sobrevive” el famoso Homo Sapiens...


Mucho hicieron las “colonizaciones” en favor del avance social y mucho también hicieron en la degradación, “sin nombre” de la dignidad humana y sólo por motivos estrictamente económicos. Leer las historias de las diversas colonizaciones de África, de la India, del inmenso territorio amazónico, derrumba cualquier moral occidental que conserve un poco de decencia humana.


El “Homo Sapiens”, convertido en el ser “blanco” devastador de ilusiones, como señala Mario Vargas Llosa o Arturo Pérez Reverte, así como otros muchos. La historia de las auténticas “verdades” de las que se dicen conquistas sociales en el tercer mundo.


Hoy, en programas como “Misioneros por el mundo” se puede ver una pequeña realidad de la pobreza, de la indigencia humana, de la soledad ante la naturaleza salvaje...


¿Dónde están los fondos de ayuda humanitaria que los países occidentales envían a esos gobiernos? Occidente debería convertirse en “Cazador” de piratas aprovechados del futuro humano de esos países, vergüenza para cualquier persona con un mínimo de “humanidad”.


La humanidad, abrazada a esa FE llena de dioses compasivos, intenta luchar, pero la realidad es que, también occidente, mira para otro lado por no perder su cuota de riqueza y poder en esos países de miseria.


¡Qué el futuro nos perdone! ¡Qué el presente nos avergüence!

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto