Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Descanso | Vacaciones | Prisa | Trabajo | Reflexiones

La importancia de tomarse un descanso

"Unas vacaciones perpetuas son una buena definición del infierno", George Bernard Shaw
Melissa Nungaray
sábado, 1 de abril de 2023, 10:28 h (CET)

En más de alguna ocasión me he sentido culpable por el simple hecho de descansar: leer un libro, ver una serie o jugar con mi perra. Es como si todo el tiempo la dinámica capitalista de la vida transmitiera inconscientemente el mensaje de que hay que ser productivos. ¿Hay prisa por ser o hacer algo? No.


Sin importar cuál sea la situación, siempre es más que necesario detenerse unos momentos para pensar y reflexionar sobre lo que nos sucede, admirar la belleza de algún amanecer, las calles u oler las flores. En el movimiento de las ciudades el afán de estar constantemente activo cansa, ¿te has permitido vagar por los campos o simplemente sentarte a escuchar el silencio?


La importancia de tomarse un descanso midjourney


El descanso es una parte fundamental del trabajo mismo, pero si eres de las personas que durante las vacaciones siente una sensación de improductividad, tendrás que cambiar de filosofía y pasarte al concepto italiano dolce far niente, que significa “el placer de no hacer nada”.


El poeta Cesare Pavese, en su libro Trabajar cansa, define muy bien este concepto en algunos de sus versos: “Caminar por caminar; las plazas y las calles / están solas... / Pero este hombre ni mira. Se va a su casa a dormir / y la vida no es más que un zumbido de silencio... / Temblaremos de soledad. Pero queremos estar solos”.


Para los italianos esta filosofía es una oportunidad de alejarse del ritmo acelerado de la vida cotidiana; dolce far niente más que un descanso es una posibilidad de ser felices, disfrutando de los pequeños detalles, sin sentir culpa alguna por tomar momentos de descanso. Descansar de la realidad trae bastantes beneficios, la ciencia afirma que ayuda a oxigenar la mente y a recargarnos de energía, combate el estrés y mejora la salud física y emocional.


La importancia de tomar un descanso


Gozar de unas buenas vacaciones sin tener ninguna preocupación y practicar el verdadero placer de no hacer nada es una gran posibilidad para cambiar de rutina y desconectarse de las redes sociales; esto puede marcar una gran diferencia en el bienestar psicológico, para así después del merecido descanso volvernos más eficientes, positivos y enfocados. 

Noticias relacionadas

El hambre y la falta de acceso al agua, la pobreza estructural, las situaciones de precariedad sanitaria o entornos de vida insalubres, son en muchos lugares del mundo, y en especial en grandes zonas de África, Asia y Sudamérica, el denominador común para los miembros de esa humanidad sobre la que el Artículo 1 de la Declaración dice que todos los humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.

El cónclave que se iniciará el 7 de mayo, se ha convertido en una campaña electoral al uso, tratando inútilmente de influir en los 133 cardenales electores. Están ocurriendo en España y en el mundo sucesos tan relevantes y vertiginosos, que para quienes nos dedicamos a opinar sobre los mismos se convierten por su gravedad y trascendencia en algo más que un entretenimiento o un ejercicio intelectual.

El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al servicio de los intereses de la superpotencia. Lo que necesitamos es una España y una Europa libres del yugo de Estados Unidos (EEUU) y de las amenazas de Rusia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto