Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Escultura | Barcelona | Escultor | Arte | Arte contemporáneo
​El Plensa más desconocido e íntimo en la nueva exposición de la Fundació Catalunya La Pedrera, hasta el 23 de julio de 2023

Jaume Plensa. Poesía del silencio

|

Unnamed


Jaume Plensa. Poesía del silencio es una gran retrospectiva, una propuesta diferente que revisa la obra de uno de los escultores de mayor reconocimiento en el arte contemporáneo internacional. La exposición en La Pedrera, que incluye la producción de Plensa desde 1990 hasta la actualidad, destaca diversos aspectos clave en su obra como escultor y se articula entorno a las relaciones entre el universo creativo del artista y la letra como elemento constitutivo de su obra.


La relación de Plensa con la literatura, en especial con la poesía, es el hilo conductor de la muestra, en la que también aparecen otras temáticas recurrentes en su trayectoria, como el silencio, el sueño, el deseo, la música y la familia.


La exposición muestra también un Plensa más desconocido, íntimo y conceptual, con una serie de piezas de pequeño formato realizadas en los años noventa.


Las obras se presentan principalmente en la sala de exposiciones, pero también se distribuyen por otros puntos de La Pedrera como el tejado, las buhardillas, los patios interiores y el exterior del edificio. De esta manera, se establece un diálogo íntimo entre la obra de Jaume Plensa y el emblemático edificio del arquitecto Antoni Gaudí.


La exposición está organizada por la Fundació Catalunya La Pedrera y se puede visitar en La Pedrera-Casa Milà de Barcelona desde el 31 de marzo y hasta el 23 de julio.

Jaume Plensa. Poesía del silencio

​El Plensa más desconocido e íntimo en la nueva exposición de la Fundació Catalunya La Pedrera, hasta el 23 de julio de 2023
Redacción
viernes, 31 de marzo de 2023, 12:51 h (CET)

Unnamed


Jaume Plensa. Poesía del silencio es una gran retrospectiva, una propuesta diferente que revisa la obra de uno de los escultores de mayor reconocimiento en el arte contemporáneo internacional. La exposición en La Pedrera, que incluye la producción de Plensa desde 1990 hasta la actualidad, destaca diversos aspectos clave en su obra como escultor y se articula entorno a las relaciones entre el universo creativo del artista y la letra como elemento constitutivo de su obra.


La relación de Plensa con la literatura, en especial con la poesía, es el hilo conductor de la muestra, en la que también aparecen otras temáticas recurrentes en su trayectoria, como el silencio, el sueño, el deseo, la música y la familia.


La exposición muestra también un Plensa más desconocido, íntimo y conceptual, con una serie de piezas de pequeño formato realizadas en los años noventa.


Las obras se presentan principalmente en la sala de exposiciones, pero también se distribuyen por otros puntos de La Pedrera como el tejado, las buhardillas, los patios interiores y el exterior del edificio. De esta manera, se establece un diálogo íntimo entre la obra de Jaume Plensa y el emblemático edificio del arquitecto Antoni Gaudí.


La exposición está organizada por la Fundació Catalunya La Pedrera y se puede visitar en La Pedrera-Casa Milà de Barcelona desde el 31 de marzo y hasta el 23 de julio.

Noticias relacionadas

¿Qué mejor forma de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y el Día Mundial de los Océanos (8 de junio) que visitando esta exposición? Somos Agua, en la Fundación Canal, descubre todo lo que siempre has querido saber sobre el agua: la huella hídrica de los alimentos que hay en tu nevera o de la ropa que llevas puesta, la riqueza de los océanos y sus amenazas medioambientales y los pequeños gestos diarios que contribuyen a cuidar de nuestro planeta.

Este gran actor aragonés, amable y sonriente, amante de la comedia, con una calidad humana excepcional ha destacado como ese villano que no deja indiferente a ningún espectador. Poco son los actores aragoneses y españoles que han trabajado al lado de Natalie Portman, Javier Bardem o Stellan Skarsgard como es su caso. Demuestra su gran talento tanto dirigiendo como actuando.

El próximo seis de junio, el Teatro Poliorama de Barcelona se va a vestir de luces. Aarón Vivancos, potente hermano de Los Vivancos, amados y apreciados por el público catalán, debuta con su primera obra en solitario, “Woman by Aarón Vivancos, más que un musical”. Aarón, ha creado esta obra, también la dirige y produce, es el responsable total de esta pieza que es más que un musical, en donde pone de relieve el poderío histórico de la mujer. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto