| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
El próximo 6 de junio arrancará en La Rochelle la VIII travesía de El Camino a vela que, tras 24 jornadas, llegará a Santiago de Compostela el 29 de junio. Se trata de la edición más larga de las celebradas hasta el momento, en respuesta a las peticiones de los peregrinos por mar que desean extender su estancia en los diferentes puertos de recaladas y así conocer y disfrutar de los distintos destinos visitados.
Además de dar más importancia a las actividades relacionadas con el Camino de Santiago, en 2023 se dará visibilidad a la Educación Azul, a la búsqueda de acercar «el mar a la gente» y «la gente al mar», a través de tres ejes estratégicos de actuación: Educación, empleo y desarrollo profesional y, por último, la difusión de todas las actuaciones. Se trata de abrir una «ventana al mar» para que la sociedad pueda descubrirlo.
Trece puertos y clubes náuticos darán la bienvenida a los peregrinos por mar
Tras la salida en La Rochelle, los veleros peregrinos recalarán en Hondarribia, Bermeo y Bilbao en Euskadi; Laredo y Santander, en Cantabria y Gijón en Asturias, para alcanzar las costas gallegas en Ribadeo y desde allí a Cedeira, A Coruña, Muxía, Muros, Boiro y Vilagarcía de Arousa, puerto final de la navegación a vela. Desde allí los peregrinos realizarán la ruta de la Traslatio remontado el río Ulla y la última etapa del Camino a pie hasta Santiago.
Una nueva forma de hacer el Camino de Santiago reconocida por el Cabildo de la Catedral de Santiago
Se trata de un evento cultural, deportivo y gastronómico, a lo largo de 24 días de felicidad, en una experiencia turística sostenible, con 13 etapas de navegación en velero y 10 días de descanso y visitas turísticas, impulsando el turismo azul y los destinos alrededor de los puertos.
La octava edición de El Camino de Santiago a Vela cuenta con el patrocinio de Repsol, QuironSalud y Aqualia, además de Mercury Avator y Mapfre y con el impulso institucional del Instituto Marítimo Español (IME) y la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN).
Cuenta con fondos Next Generation a través de la colaboración con la Mancomunidad O Salnés (Galicia).
Profesora, Doctora Honoris Causa coach, escritora, conferenciante y formadora. Mujer, emprendedora, y apasionada soñadora. Presidenta de la UHE Mmmx en Túnez y Premio Mundial “Cesar Vallejo “en Humanística y Literatura. Todo esto y mucho más es Paloma Moset. Pero en esta entrevista a Paloma me quiero centrar en algo más allá del aspecto profesional. Quiero conocer cuál es su mayor locura confesable, conocer sus talentos como mujer y persona. ¡No te la pierdas!
La importancia de la educación para combatir el acoso y la discriminación en las escuelas es indiscutible. Garantizar un ambiente que sea seguro, respetuoso e inclusivo es clave para el bienestar de todos los alumnos. A través del conocimiento impartido en las aulas se pueden crear estrategias efectivas para abordar estos problemas sociales y fomentar una cultura basada en el respeto mutuo y la tolerancia.
El pasado 31 de marzo fallecía a los 88 años en su localidad natal, Lora del Río (Sevilla), Francisco Vélez Nieto. El reconocido escritor y poeta sevillano ha sido durante mucho tiempo colaborador de Diario Siglo XXI, donde llegó a publicar cerca de doscientos artículos. Francisco Vélez era presidente honorífico de la Asociación Colegial de Escritores de España en Andalucía, y es autor de una extensa obra, tanto en verso como en prosa.
|