Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Exámenes | Estudiantes | Revisiones | mayores | Tercera edad

Exámenes

La inminencia y la complejidad de los exámenes marcaron para siempre la tranquilidad de muchos estudiantes
Manuel Montes Cleries
jueves, 30 de marzo de 2023, 11:37 h (CET)

Al cabo de los años, los momentos difíciles se van difuminando en el recuerdo. Pero aun tengo grabada en mi mente cómo los estudiantes de mi generación asistíamos, una vez pasada la Semana Santa, a un periodo de terror ante los exámenes finales que se cernían sobre nuestras cabezas.

     

El mes de mayo, tan celebrado por los poetas, traía consigo los momentos dramáticos en los que poníamos en juego el trabajo docente de todo un año. Así un curso tras otro a lo largo de más de quince años.

     

Ahora los pertenecientes al “segmento de plata” sufrimos otra especie de exámenes. En este caso se trata de las revisiones periódicas y rutinarias a las que nos someten los médicos. A principio de otoño nos ponen más vacunas que a un recién nacido. Posteriormente, por lo menos en mi caso, me someten a una revisión de “chapa y pintura”, que se inicia con un diagnóstico basado en una analítica completa. Una ITV de nuestro cuerpo.

     

En ese momento se inicia el terror. Como si se tratara de un boletín de calificaciones, vamos mirando los puntos claves y las desviaciones que tenemos sobre determinados parámetros. Que si la glucosa, que si el colesterol, que si los hematíes… Una serie de “asignaturas” que nos indican una serie de puntitos negros que te transmiten la idea de que “necesitas mejorar”.

      

El galeno de turno te tranquiliza y le quita hierro al asunto. “Estas muy bien para tu edad”, Bebe mucho agua y “tómate este cerro de medicamentos”. Termina con una promesa tranquilizante: “te veré dentro de seis meses”.

      

A nuestra edad un semestre de posible salud es mucho. Se sale de la consulta agradecido. “Parece ser que voy a pasar de curso”, se transmite uno a sí mismo. Una especie de libertad hasta el mes de octubre.

    

¡Caramba! Sin darnos cuenta hemos vuelto a pasar a los exámenes y las calificaciones. Señal de que estamos vivos. Que seguimos recibiendo el aprobado por los pelos que nos permite pasar de curso. Gracias a Dios y a los sanitarios. Que son sus ojos y sus manos.

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto