Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Como paradójico

Domingo Martínez Madrid, Burgos
Lectores
martes, 28 de marzo de 2023, 08:36 h (CET)

Como paradójico es que, si bien hay ingenieros sociales detrás de esta ley, la Ley Trans quiero decir, también haya gente de buena voluntad que la recibe entusiasmada convencida del mismo espíritu inclusivo que ha llevado a revisar adjetivos en los libros de Dahl: que nadie se sienta despreciado ni diferente. 


Pues bien. Tanto entre los ideólogos manipuladores como entre los ingenuos de buena voluntad que les votan, abunda la inmadurez. Porque la madurez tiene que ver con aceptar la realidad y, la inmadurez, con crearte un mundo paralelo si no te gusta. La Ley Trans es esto último. 


La felicidad está en la realidad o no está. Y la realidad es lo que Dios ha creado. Y la imaginación o la capacidad artística son maravillosas cuando te llevan a descubrirla. Da igual que sea a través de mundos fantásticos, fábulas, hadas, ogros o elfos. Si se trata de una utopía, una novela realista o un cuento naturalista. Lo fundamental es que revele la vida, que no es políticamente correcta, sino dramática, y, sobre todo, lo que hay en el corazón del hombre, capaz de trascender cualquier drama. 

Noticias relacionadas

Cuando en el verano del 2003 David Beckham fichó por el Real Madrid y se le ofreció dorsal, eligió el número cuatro que dejaba libre Fernando Hierro, que abandonaba el club. El departamento de márquetin, que siempre está en todo, rechazó su propuesta inmediatamente porque, si elegía ese número, no iba a vender ninguna camiseta en el mercado asiático, uno de los objetivos económicos del equipo al acometer el fichaje del británico.

Puede que el momento sea el oportuno para determinados intereses, pero que no le quepa a nadie la menor duda de que el dictamen final de lo que se dice acierta de pleno. Según el CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas, nueve de cada diez ciudadanos no cree que la justicia sea igual para todos. El 89,9% no comparte que se trate igual a los políticos que a los ciudadanos.

El 13 de mayo de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos Henry Norweb, escribía al Secretario de Estado norteamericano informando que la Standard Oil había iniciado conversaciones con el gobierno boliviano, a través de su representante Carlos Calvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto