Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

¿Son aburridas las matemáticas o el problema está en su enseñanza? La mitad de los niños españoles tiene una opinión negativa de ellas

Comunicae
lunes, 27 de marzo de 2023, 14:27 h (CET)
Smartick ha presentado el Barómetro de la Educación 2023, en el que más de 4.000 padres españoles han analizado la enseñanza matemática actual

¿Son más importantes las matemáticas o el inglés? Para casi el 90% de las familias españolas la enseñanza matemática es igual o más importante que la del inglés. De hecho, 6 de cada 10 padres consideran necesario aumentar el número de horas de enseñanza de las matemáticas en el colegio.


Estas son algunas de las principales conclusiones del "Barómetro de la educación 2023", realizado porSmartick, el método líder en aprendizaje online de matemáticas y lectura, con el objetivo de conocer cuál es la percepción de los padres españoles con respecto a la enseñanza matemática actual. En el informe han participado 9.371 padres a nivel global, de los cuales 4.085 son españoles, y ha contado con la colaboración de expertos de la Universidad de Málaga, la Universidad de Oviedo y la Universidad Autónoma de Madrid.


Competencia matemática
El 97% de los progenitores españoles
considera las matemáticas como una materia fundamental en la educación de sus hijos y un 96% sostiene que son indispensables para desenvolverse en la vida diaria. Además, el 84% considera que su dominio garantiza un mejor trabajo y un 73% se muestra convencido de que las carreras técnicas (donde se exige un alto nivel de conocimientos matemáticos) permiten optar a remuneraciones más altas.


Pese a la relevancia que otorgan a las matemáticas en la enseñanza de los menores, casi la mitad de los progenitores (46%) reconoce que sus hijos las encuentran aburridas, lo que hace que se desmotiven y tengan mayores dificultades para aprenderlas y aprobarlas; una opinión más frecuente entre las niñas que entre los niños (51% vs 37%).


En general, las familias achacan este prejuicio con respecto a las matemáticas a factores como la carencia de medios de refuerzo para atender las necesidades de todos los alumnos (67%), la insuficiente preparación de los profesores (51%) y la escasa presencia de tecnología en las aulas (43%).


¿Cómo se puede mejorar la educación matemática?
Para el 90% de los padres españoles, la clave para mejorar la enseñanza de las matemáticas en el país pasaría por personalizar la formación de cada alumno en función de su nivel y capacidades. La mayoría piensa que las aulas están demasiado concurridas y un 76% asegura que una buena forma de poder ofrecer una formación más individualizada sería dividirlas en grupos para atender las necesidades de todos los alumnos, según su grado de conocimiento: alto, medio y bajo.


Por si eso fuera poco, 8 de cada 10 familias encuestadas echan en falta un trato más directo con los profesores, que les permita realizar un seguimiento continuo del aprendizaje de sus hijos y decidir, conjuntamente con los profesores, si conviene buscar soluciones fuera del colegio, como son los métodos extraescolares. De hecho, el 60% reconoce que acude a estos procedimientos para que sus hijos dominen las matemáticas.


Ante la pregunta: ¿cómo pueden las familias ayudar a sus hijos a mejorar en esta disciplina?, el 51% de los progenitores españoles responde que la mejor opción son los métodos educativos fuera de las aulas. Mientras que un 38% señala que lo ideal es vigilar que haga todos los días los deberes, un 35% cree que ayudarlos personalmente es la mejor forma de que mejoren en matemáticas. Por último, solo un 13% valora la búsqueda de un profesor particular como la mejor opción posible.


Según el último informe PISA (2018), los escolares españoles quedaron 13 puntos por debajo (481) de la media europea (494) en la categoría de competencia matemática. Para mejorar estas cifras, muchos expertos reclaman la necesidad de modernizar los sistemas de enseñanza en el país, superando aquellos que ponían el foco en la memoria y apostando por los que potencian aspectos como la creatividad, el trabajo en equipo o la capacidad crítica.


"Grupos más reducidos, educación personalizada, mayor contacto con los maestros, métodos formativos más modernos y tecnológicos… Sin duda, los padres españoles apuestan por una mayor cercanía y atención en la enseñanza de las matemáticas. Todos los niños tienen capacidad para desarrollar el pensamiento lógico-matemático, lo único que necesitan es un sistema personalizado que les ayude a avanzar y a disfrutar con las matemáticas", afirman Daniel González de Vega y Javier Arroyo, fundadores deSmartick.


Noticias relacionadas

‘Deliberación Triunfo’ es la campaña creativa con la que los premios valencianos buscan que las voces de quienes investigan, emprenden y transforman el país también sean escuchadas La Fundación Premios Rei Jaume I ha aprovechado las audiciones en València del conocido programa de televisión Operación Triunfo para reivindicar el talento en ciencia y empresa.

The Lemon Tree Education y el equipo profesional de fútbol americano Madrid Bravos han suscrito un acuerdo de colaboración basado en un objetivo común: apoyar a los jóvenes en la consecución de su sueño americano La empresa especializada en experiencias educativas en el extranjero, The Lemon Tree Education, y el equipo profesional de fútbol americano Madrid Bravos han firmado un acuerdo de colaboración que nace del propósito compartido de ambas entidades: ayudar a los jóvenes a cumplir su sueño americano, poniendo en valor el deporte como herramienta de desarrollo integral y apostando firmemente por la educación en las bases.

Una docena de jóvenes arquitectos muestran su talento en Ciudad Real a través de una exposición que recoge proyectos académicos de gran calidad técnica y sensibilidad social, abierta al público hasta el 10 de junio en la sede del Colegio de Arquitectos El ‘Espacio Fisac’, situado en la sede de la Demarcación de Ciudad Real del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha (calle Carlos López Bustos, 3), acoge desde el pasado 30 de abril la Exposición de Trabajos Académicos, una muestra colectiva realizada por jóvenes arquitectos de la provincia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto