Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director
Domingo Martínez Madrid, Burgos

Últimos en natalidad

|

Una semana después de que el Tribunal Constitucional considerara de facto el aborto como un derecho, la mayoría gubernamental sacaba adelante una ley abundando en aspectos polémicos, como el aborto sin consentimiento a partir de los 16 años, la eliminación de los ya de por sí exiguos 3 días de reflexión y las presiones para practicar abortos en la sanidad pública, marginando a los médicos objetores.


El contraste no puede ser mayor, como destacaba el presidente de la CEE, lamentando que el aborto se consolide como derecho mientras 13 millones de personas viven en situación de exclusión y España se sitúa a la cola europea y mundial en natalidad. Invertir hoy en familia es la mejor manera de garantizar el sistema de protección social. Hace falta también recuperar una imagen positiva de la familia y la crianza. Es tarea de todos, incluidas las administraciones, a las que, en todo caso, hay que exigir que dejen de empeñarse en agravar aún más el problema.

Últimos en natalidad

Domingo Martínez Madrid, Burgos
Lectores
martes, 21 de marzo de 2023, 08:35 h (CET)

Una semana después de que el Tribunal Constitucional considerara de facto el aborto como un derecho, la mayoría gubernamental sacaba adelante una ley abundando en aspectos polémicos, como el aborto sin consentimiento a partir de los 16 años, la eliminación de los ya de por sí exiguos 3 días de reflexión y las presiones para practicar abortos en la sanidad pública, marginando a los médicos objetores.


El contraste no puede ser mayor, como destacaba el presidente de la CEE, lamentando que el aborto se consolide como derecho mientras 13 millones de personas viven en situación de exclusión y España se sitúa a la cola europea y mundial en natalidad. Invertir hoy en familia es la mejor manera de garantizar el sistema de protección social. Hace falta también recuperar una imagen positiva de la familia y la crianza. Es tarea de todos, incluidas las administraciones, a las que, en todo caso, hay que exigir que dejen de empeñarse en agravar aún más el problema.

Noticias relacionadas

Según los últimos datos, dentro de unos nueve años, en España, más de 23.000 personas tendrán más de 100 años de edad, casi el doble que en la actualidad. Esto significa que la esperanza de vida va en aumento, además de los avances científicos en relación con la salud, del mismo modo que los nacimientos bajan al 1,34 hijos por mujer.

Que la hojarasca electoral no nos ciegue. El verdadero peligro para nosotros -el 90% de los españoles- son los recortes que en 2024 Bruselas lanzará y atará a nuestros cuellos. Recortes que son continuidad -y producto- de unos recortes que jamás se fueron. Durante la pandemia se suspendieron las exigencias de reducción de deuda y déficit. Haberlas mantenido hubiera hundido el mercado europeo e incluso provocado la explosión de la UE.

Hoy quisiéramos invitar a nuestros lectores a adentrarnos en las oscuras profundidades de uno de los sentimientos más catastróficos que puede tener un ser humano: el remordimiento. No es casual que tomemos el poema de Borges como referencia literaria y filosófica para tratar de comprender un concepto que atraviesa la existencia de todo mortal que se ha dignado a intentar pensar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto