Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Teletrabajo | Informe | Trabajadores

​El teletrabajo en España desciende un punto en 2022 y se sitúa en el 12,5%

Los trabajadores por cuenta propia, con un 26,4%, casi triplican en teletrabajo a los asalariados (10%)
Redacción
lunes, 13 de marzo de 2023, 12:24 h (CET)

La tasa de teletrabajo en España se ha reducido de manera gradual en 2022, aunque con un “leve repunte” en el último trimestre, y se ha situado en el 12,5% frente al 13,6% del año anterior, según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad. Así se desprende del informe ‘Flash Datos de Teletrabajo 2022’ elaborado por el órgano colegiado de carácter consultivo de la entidad Red.es, adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.


Según el informe, se ha reducido la brecha de género existente el año anterior, al rebajarse el teletrabajo tanto para hombres como para mujeres. Actualmente, el 12,6% de las mujeres (1.191.000 trabajadoras) teletrabajan frente al 12,5% de los hombres (1.372.000 trabajadores).


En relación con el teletrabajo habitual, es decir, el que se realiza más de la mitad de los días en que se trabaja, ha descendido del 7,9% al 6,4%. Frente a ello, la modalidad ocasional, que incluye menos de la mitad de los días en que se trabaja, ha crecido de un 5,7% hasta el 6,1%.


Atendiendo a la edad de los trabajadores, el informe destaca que el teletrabajo está más extendido en personas mayores de 25 años. Así, los trabajadores de entre 35 y 54 años son las que más teletrabajan (13,5%), seguidos de las personas de 55 y más (12,1%) y las de entre 25 a 34 años (11,9%), alejados de los más jóvenes de 16 a 24 años (6,1%). Asimismo, el teletrabajo habitual está más extendido entre grupos de edad de hasta 44 años, mientras que a partir de los 45 años el ocasional es igual o más frecuente.


Por otra parte, los trabajadores por cuenta propia, con un 26,4%, casi triplican en teletrabajo a los asalariados (10%). En este sentido, se observa un descenso tanto en teletrabajo habitual como ocasional en ambos tipos de relación laboral.


Por regiones, con un 19,1% de la población ocupada trabajando a distancia de forma ocasional o habitual, la Comunidad de Madrid encabeza la lista de comunidades autónomas, seguida de Cataluña (14,1%) y Comunidad Valenciana (11,9%) en un periodo en el que el porcentaje de teletrabajo se ha reducido en 12 de las 19 autonomías.


En comparación con la Unión Europea, España, con un 15,3%, según datos de Eurostat, se encuentra por debajo de la media europea del 24%. Países Bajos es el Estado miembro con mayor implantación (53,8%), seguido de Suecia (46,2%) y Luxemburgo (45,1%).


Asimismo, Irlanda se encuentra en el primer puesto de la modalidad habitual (32%), mientras que Países Bajos lo hace en la modalidad ocasional (31,3%).

Noticias relacionadas

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto