Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Perú | Dina Boluarte | Lima | Muertos

Dina: tres meses

Quien se proclamó como la primera izquierdista y quechua-hablante en llegar a palacio, embiste contra sus promesas electorales y los pueblos nativos
Isaac Bigio
martes, 7 de marzo de 2023, 09:48 h (CET)

Cuando se festeja un aniversario se suele festejar con una torta y una vela. Empero, cada vez que Dina Boluarte cumple un mes más en la Presidencia, lo que se enciende es violencia. A poco de celebrarse su primer trimestre en el poder, el lago de los incas se ha ensangrentado.


Esta vez el epicentro fue Juli, una ciudad lacustre que se encuentra a medio camino entre Juliaca, Ilave y Carabaya, por un lado, y Desaguadero, por otra parte, lugares donde ha habido una treintena de muertos recientemente en el departamento de Puno.


El sábado 4 el pueblo de Juli fue atacado por tierra y aire: allí fueron heridos 10 policías y unos 18 civiles (al menos, 5 pobladores tienen heridas de bala). La población protestaba por el maltrato dado a sus paisanos en Lima y luego llegó a retener a una docena de soldados como rehenes y también se quemó la comisaría local. Una versión indica que los aimaras rechazaron la presencia policial, aduciendo que estos son represores y corruptos y que mejor labor la cumplan las rondas. Otras voces hablan de que fue un autogolpe provocador efectuado por "ternas".


Hoy se habla de media decena de soldados desaparecidos tras que fueron ordenados por sus superiores a cruzar el río Juli. El ejército ha reportado la muerte del cabo Franz Canazas. Los nativos aimaras no son responsables de esa tragedia, más bien, ayudaron a rescatar a varios uniformados de ser ahogados.


Son más de 100 muertos producidos directa o indirectamente por los balazos y bloqueos que ha generado esta administración. Si comparamos el número de fallecidos por días de Gobierno, Boluarte se ha convertido en la Presidenta mujer más sanguinaria y más repudiada por su propio pueblo de toda la historia universal.


Quien se proclamó como la primera izquierdista y quechua-hablante en llegar a palacio, hoy embiste contra todas sus promesas electorales y contra todos los pueblos nativos. Cuando su Premier Otárola dice que él no ha ordenado a las FFAA para disparar, evidencia que tanto él como Boluarte son títeres y baluartes de otros. Dina realiza la dictadura que Keiko quiso hacer.

Noticias relacionadas

En un mundo que parece cada vez más perdido entre causas y consecuencias, el budismo ofrece una de las guías morales más estructuradas y profundamente coherentes: las doce leyes del karma. No se trata solo de una doctrina religiosa sino que es una visión ética del universo en la que cada acción deja una huella que el tiempo, tarde o temprano, devuelve. En eso, el karma es una promesa de justicia, pero también una advertencia inapelable.

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto