Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Del respeto a lo sagrado. Carnavales

Josefa Romo
Lectores
martes, 7 de marzo de 2023, 08:39 h (CET)

En febrero, llamó la atención sobre el carnaval de Brasil, un desfile satánico en Río de Janeiro.  En Tik Tok, apareen vídeos con estos titulares: “ Con la Palabra de Dios no se juega”, “La ira de Dios sobre Brasil”, y se  muestran calamidades durante y después del irrespetuoso y blasfemo carnaval “para un pueblo que se ha burlado de Dios”.  


Una carroza en llamas durante la celebración; inundaciones y deslizamientos; muertos, heridos y desaparecidos; ciudades devastadas. El personajillo que protagonizó al demonio que se burlaba de Cristo, pulverizado en trágico accidente. Buenos conocedores de la Biblia, piensan: son consecuencias, porque “de Dios nadie se ríe”. Evoco el Titánic, con frase blasfema impresa. Ahora, se habla mucho de la Gran Misericordia de Dios con el pecador. Es cierto; pero la soberbia ciega la mente, petrifica el corazón y hace difícil el arrepentimiento. Mala senda la de los pecados contra el Espíritu Santo ( no se perdonan), ese llamar bien al mal y viceversa. 


¿Van por buen camino,  no sólo los que tienen el poder en sus manos y hacen leyes inicuas ( aborto, eutanasia..., mutilaciones de niños y adolescentes), sino, también, los que lo hacen posible? Sodoma se perdió por los vicios contra natura normalizados y las injusticias de los poderosos, mantenidos por el pueblo. Nínive se arrepintió, hizo penitencia el Rey y su pueblo tras la predicación de Jonás, y Dios declinó el castigo.   ¿Podremos burlar, sin consecuencias, las leyes universales de Dios? A muchos, les preocupa que, desde la autoridad, se pueda impulsar la perversión de niños y adolescentes. La Biblia habla sobre el escándalo: Lucas, 17: 2; Mt 18, 6.

Noticias relacionadas

Desde este pequeño atril de papel digital y con el permiso de los lectores presento una columna que puede producir dudas, pero también certezas. Siempre escribo con ilusión, como hace décadas se escribía con un lápiz mordido ahora convertido en lápiz digital y que intenta subrayar los ojos de los dispositivos para reflexionar.

El 25 de abril escribí y publiqué un artículo sobre el fallecimiento del papa Francisco, otro tanto hice el 2 de Mayo sobre la preparación del cónclave para la elección del nuevo papa que se celebró el 7 de mayo, y concluyó con la elección de León XIV. Por lo tanto era obligado cerrar esta trilogía, con quien ahora le corresponde gobernar la Barca de Pedro.

El nuevo papa forma parte de la congregación de los agustinos, una orden muy antigua de la iglesia católica que se inspira en la filosofía y la ética de San Agustín de Hipona, un religioso africano, seguramente berebere y casi con seguridad portador de rasgos físicos muy diferentes de aquellos con los que lo ha inmortalizado con el curso del tiempo la institucionalidad de Roma.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto