Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director
Juan Antonio Narváez Sánchez, Madrid

Recordando a Teresa Tourné

|

Revisando mi archivo musical localicé una serie de grabaciones de zarzuelas interpretadas por Teresa Tourné. Su vida artística fue como una estrella fugaz, pero que dejó un recuerdo excepcional. Había nacido en Madrid en 1934, su vocación musical se inclinó hacia el piano, estudiando en el Conservatorio de Madrid; pero he aquí que la famosa profesora y descubridora de talentos musicales Lola Rodríguez de Aragón la escuchó cantar y, en esos giros que a veces la vida provoca, se convirtió en su profesora, consejera y amiga en la nueva faceta de cantante: Profesora de canto con diploma de primera clase y el relevante premio “Lucrecia Arana”. 


Su prodigiosa voz de soprano lírica le abrió pronto el panorama musical, primero en España y luego en Europa, donde cantó las zarzuelas y las óperas más destacadas en los teatros más importantes, consiguiendo diversos premios nacionales e internacionales con sus interpretaciones y grabaciones. Actuó con los mejores cantantes de la época como Alfredo Kraus y Victoria de los Ángeles, Con esta última estrenó “Atlántida” (1962) de Manuel de Falla y Ernesto Halfter.


En 1970 ocurrió lo sorprendente: Teresa Tourné abandona aquellas noches de gloria en los teatros europeos para convertirse en profesora de Técnica de Canto en la recién creada Escuela Superior de Canto de Madrid y posteriormente, tras la correspondiente oposición, en Catedrática de dicha Escuela. Fue una generosa renuncia desprenderse de aquel personalismo en aras de una proyección más humana y artística en favor de las numerosas alumnas que pasaron por sus clases, a las que supo querer con un cariño maternal y, por qué no decirlo, también sobrenatural porque ella era una mujer con un trato muy especial con Dios y con la Virgen.     

Recordando a Teresa Tourné

Juan Antonio Narváez Sánchez, Madrid
Lectores
martes, 28 de febrero de 2023, 08:52 h (CET)

Revisando mi archivo musical localicé una serie de grabaciones de zarzuelas interpretadas por Teresa Tourné. Su vida artística fue como una estrella fugaz, pero que dejó un recuerdo excepcional. Había nacido en Madrid en 1934, su vocación musical se inclinó hacia el piano, estudiando en el Conservatorio de Madrid; pero he aquí que la famosa profesora y descubridora de talentos musicales Lola Rodríguez de Aragón la escuchó cantar y, en esos giros que a veces la vida provoca, se convirtió en su profesora, consejera y amiga en la nueva faceta de cantante: Profesora de canto con diploma de primera clase y el relevante premio “Lucrecia Arana”. 


Su prodigiosa voz de soprano lírica le abrió pronto el panorama musical, primero en España y luego en Europa, donde cantó las zarzuelas y las óperas más destacadas en los teatros más importantes, consiguiendo diversos premios nacionales e internacionales con sus interpretaciones y grabaciones. Actuó con los mejores cantantes de la época como Alfredo Kraus y Victoria de los Ángeles, Con esta última estrenó “Atlántida” (1962) de Manuel de Falla y Ernesto Halfter.


En 1970 ocurrió lo sorprendente: Teresa Tourné abandona aquellas noches de gloria en los teatros europeos para convertirse en profesora de Técnica de Canto en la recién creada Escuela Superior de Canto de Madrid y posteriormente, tras la correspondiente oposición, en Catedrática de dicha Escuela. Fue una generosa renuncia desprenderse de aquel personalismo en aras de una proyección más humana y artística en favor de las numerosas alumnas que pasaron por sus clases, a las que supo querer con un cariño maternal y, por qué no decirlo, también sobrenatural porque ella era una mujer con un trato muy especial con Dios y con la Virgen.     

Noticias relacionadas

Al cabo de los años, los momentos difíciles se van difuminando en el recuerdo. Pero aun tengo grabada en mi mente cómo los estudiantes de mi generación asistíamos, una vez pasada la Semana Santa, a un periodo de terror ante los exámenes finales que se cernían sobre nuestras cabezas.

Ha llegado a mis manos un artículo publicado por el escritor Alfredo Boccia, tal vez uno de los más virtuosos y honestos periodistas que existe en la actualidad en el Paraguay y basta leer el título del articulo para saber quién es Judas. El titulo expresa “Y se dicen amigos de Pecci”.

No somos entusiastas de la RAE, pero sí de nuestro idioma, el español. Nuestro desapego hacia la institución es por muchas de sus, para nosotros, incomprensibles decisiones. Aunque hay que resaltar su importante labor contra la moda anglicista.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto