| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
El secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, ha destacado hoy en Toledo el papel clave de los docentes “en el gran cambio educativo que estamos viviendo”, en su intervención en la inauguración del congreso de Educación ‘Exducere 2023’, organizado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. En el acto ha intervenido también la consejera Rosa Ana Rodríguez.
“Vivimos cambios muy importantes que también generan esperanzas e incertidumbres: la globalización, la revolución tecnológica digital, la crisis climática, las brechas sociales y la desigualdad, por no hablar de las convulsas crisis derivadas de la pandemia o de la guerra de Ucrania”, ha señalado Bar.
“Si la sociedad cambia, tan vertiginosamente, debe cambiar la educación. En nuestras manos está el imprimirle al cambio inevitable el futuro que queremos”, ha añadido el secretario de Estado, en referencia a la reforma educativa emprendida por el Ministerio con la LOMLOE, la Ley de Formación Profesional y el Anteproyecto de la Ley de Enseñanzas Artísticas, aprobado este martes por el Consejo de Ministros.
“Los cambios educativos se sustentan sobre aquellos y aquellas que los llevan a la práctica, quienes los hacen realidad, o no son cambio”, ha señalado Bar, ante casi un millar de docentes que participan en el congreso. “O hay la convicción de quienes estáis cada día en las aulas o las reformas ahí se quedan, muertas en un boletín oficial”, ha añadido el secretario de Estado, quien ha advertido también que “los cambios importantes llevan tiempo, requieren recursos, formación y foros de debate como éste”.
Las empresas e inventores españoles presentaron 1.925 solicitudes de patentes ante la Oficina Europea de Patentes (OEP) en 2022, la segunda cifra más alta de la historia y ligeramente inferior al récord del 2021. El aumento del número de solicitudes de patentes es un indicador precoz de las inversiones de las empresas en investigación y desarrollo y pone de manifiesto que la innovación se mantuvo robusta el año pasado, a pesar de las incertidumbres económicas.
Santa Cruz de Tenerife, Lleida, A Coruña, Las Palmas de Gran Canaria y Ciudad Real son las localidades más accesibles, según el Índice Smart Cities de las ciudades de España 2023. El índice apunta que uno de los aspectos más relevantes para considerar que las ciudades son inteligentes es que permitan que todas las personas puedan acceder y utilizar los servicios públicos, los canales de participación y las infraestructuras urbanas.
Empresas, inversores, asociaciones empresariales y Pymes de ámbito internacional se reunirán en el Foro Iberoamericano de la Rábida para analizar los retos y oportunidades del sector. El Foro, impulsado por la Diputación Provincial de Huelva en alianza con la Red Business Market, tiene como objetivo posicionar el tejido económico, empresarial y emprendedor de Huelva en el ámbito internacional.
|