Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Convocatoria | Muestra | Teatro | Español | Autores | ALICANTE

La Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos abre una convocatoria de proyectos y confirma fechas de la XXI edición

Se desarrollará en la ciudad de Alicante del 3 al 12 de noviembre de 2023
Redacción
jueves, 23 de febrero de 2023, 11:12 h (CET)

Unnamed


La Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos ha iniciado la organización de su XXXI edición, que se desarrollará en la ciudad de Alicante del 3 al 12 de noviembre de 2023.


Con el objetivo de continuar consolidándose como una cita anual de referencia para el debate, la reflexión y el análisis del estado actual de la dramaturgia española viva española, la Muestra abrirá del 27 de febrero al 28 de abril una convocatoria para la recepción de propuestas artísticas susceptibles de formar parte de la programación de la XXXI edición.


Podrán participar en esta convocatoria los proyectos de cualquier compañía o distribuidora profesional de todo el territorio español. La autoría de los proyectos podrá ser colectiva o individual, pero únicamente se admitirá autoría española viva en el momento del periodo de la convocatoria. Solo se admitirán propuestas estrenadas en la temporada 2021-22, 2022-23 o que estén pendientes de estreno en la temporada 23-24 y que no se hayan presentado previamente en la ciudad de Alicante. Cada compañía podrá presentar un máximo de dos proyectos.


Se acreditará la profesionalidad si la trayectoria de la entidad productora es superior a tres años, si el proyecto es una coproducción institucional, si ha sido receptor de una residencia o subvención pública, si ha realizado giras en diferentes plazas y festivales profesionales, y/o si ha sido estrenado o tiene el compromiso de estreno en una programación profesional.


Los proyectos recibidos serán evaluados por una comisión de evaluación. La dirección de la Muestra, sobre la pre-selección realizada por la comisión, diseñará la programación atendiendo a los criterios descritos en la línea de programación. Las propuestas no seleccionadas por la comisión recibirán una comunicación por correo electrónico antes del 20 de mayo.

Noticias relacionadas

Del 22 al 31 de agosto, la encantadora localidad de La Puebla de Montalbán, cuna de Fernando de Rojas, se transforma en un vibrante escenario para celebrar el Festival Celestina: La España de Rojas. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, esta cita anual invita a vivir una experiencia cultural que, aunque relativamente joven (desde 1999), ya es un referente indiscutible en la provincia de Toledo.

La circulación de las obras de fray Agustín de Vetancurt, en particular el Arte de la Lengua Mexicana (1673) y el Teatro Mexicano (1697), ofrece un indicador clave sobre su recepción y resignificación a lo largo del tiempo. Aunque fueron concebidas en el marco del proyecto misionero franciscano y con fines eminentemente prácticos, su rescate y reedición en los siglos posteriores sugiere un cambio profundo en su valor percibido.

Vetancurt nació alrededor de 1622 en Ayotzingo, Puebla, México, dentro de una familia con raíces canarias, dedicó gran parte de su vida al trabajo pastoral e intelectual en la Nueva España. Estudió en la Real y Pontificia Universidad de México, donde se formó en filosofía y letras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto