Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | PENSIONES | Subida | Pensionistas | Jubilación

La subida de las pensiones

No se pueden estar dando discursos sobre que las pensiones van a subir un 8,5%, mientras que por otro lado te quitan un 6,5 o 6,7% de IRPF
Conchi Basilio
miércoles, 15 de febrero de 2023, 13:02 h (CET)

Una persona que se jubila, después de toda una vida trabajando, tiene un derecho adquirido, ya que ha cotizado durante toda su trayectoria, por tanto, se ha ganado más que de sobra su pensión, estamos hablando de quienes tienen más de cuarenta años cotizados, y como tal no debe de estar sujeto a condiciones económicas, ni a que la esperanza de vida haya subido, algo que no justifica el recortar su poder adquisitivo.


Considero que gobierne quien gobierne, las palabras deben de conducir a hechos consumados, pero bajo ningún concepto, se pueden estar dando discursos sobre que las pensiones van a subir un 8,5%, mientras que por otro lado te quitan un 6,5 o 6,7% de IRPF, porque entonces no solo nos están engañando, si no que se están riendo en nuestra cara, ya que, haciendo cuentas, la subida de las pensiones no llega al 2%.


Como ejemplo un pensionista que cobra entre 1000 o 1200 €, si tiene que pagar hipoteca o renta de donde vive, más todos los demás gastos de la casa, de que va a comer, del aire o ustedes, señores gobernantes, tienen alguna formula mágica, ya que presumen de ser un Gobierno progresista, por favor, no mientan tan descaradamente, cumplan al pie de la letra con lo que predican y arreglen los desaguisados que tenemos en este nuestro país, España, como por ejemplo, la Sanidad pública, la interinidad, que llevan décadas en fraude de ley, puestos de trabajo dignos, “pero de verdad”, porque ya no nos valen las palabras, queremos hechos.


Como la alimentación, que cada semana siguen subiendo todos los artículos de primera necesidad, pero tienen la cara de decir, que están bajando los precios y que todo lo que está pasando es consecuencia de la guerra de Ucrania, mientras tanto, los ricos cada vez se hacen más ricos y los pobres más pobres, pues el índice de pobreza en España casi ha llegado ya a la época de la posguerra española.


También los bancos cada año ganan más millones, que todo sale del ciudadano de a pie, que, aunque tú mismo hagas desde casa, por internet, una transferencia, te cobran comisión, ¡pero hasta donde vamos a llegar!, cierran sucursales, se deshacen del personal, pero los directivos cada vez cobran más desorbitados sueldos, pero no pasa nada, porque les ponen un impuesto a la banca, el cual lo vamos a pagar los de siempre, como todo, cuando lo que tienen que exigir, es que devuelvan los miles de millones que se les concedió, cuando estalló la burbuja inmobiliaria, los cuales los sacaron de la “hucha de las pensiones”, con el consiguiente tanto por ciento por los años de demora, como hacen ellos con sus clientes presos, porque es una obligación estar en un banco para todo, ¿Por qué no crean un banco nacional?.


Los pensionistas como bien explico en un principio, ya se han ganado con creces el derecho a su pensión íntegra, sin recortes, para ello existen baremos, que recorten a los que cobran mucho, menos palabrería y más hechos reales.

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto