| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Si a raíz de la epidemia COVID empezamos a preocuparnos más por el aire que respirábamos en el interior de nuestros coches, ante el riesgo de contagio, y nos daban los coches con el habitáculo desinfectado al comprarlos o tras las revisiones en taller, ahora esta dos marcas de coches nos comunican sus avances en climatización.
Por un lado el VW ID.7 es capaz de activar el aire acondicionado antes de que los pasajeros entren en el habitáculo, tan pronto como detecta la llave del coche, y todas las funciones se controlan de forma sencilla incluso mediante comandos por voz. Es el primer modelo de Volkswagen con control inteligente de las salidas de aire, para poder dirigir el flujo de forma general o hacerlo a zonas específicas y utiliza un sistema que enfría o calienta el habitáculo de forma más rápida antes de iniciar un viaje. Entre otras cosas, esto es posible gracias a unos aireadores controlados electrónicamente que distribuyen el flujo en cuanto el conductor se aproxima con la llave. Este nuevo dispositivo automatizado e inteligente también tiene en cuenta la posición del sol, así como las preferencias individuales de cada usuario.
La presentación mundial del eléctrico ID.7 está prevista para el segundo trimestre de 2023
Lexus, por otra parte, introduce la nueva generación del Sistema nanoe™ X1, una tecnología creada por Panasonic. El principio científico es sencillo: se descargan en el aire moléculas de agua que contienen radicales hidroxilos microscópicos. Estos pueden contrarrestar virus, bacterias, polen y otros alérgenos, y pueden actuar contra la propagación del moho. También pueden mitigar malos olores y detener la evaporación de la humedad, lo que redunda en una piel y un pelo más hidratados.
La tecnología nanoe™ X se incorporó por primera vez en la berlina Lexus ES en 2021, y ahora está también disponible en el nuevo UX, en la nueva generación del RX y en el nuevo RZ, como parte del sistema Lexus Climate Concierge. En este año se sumarán otros modelos. Ahora se ha conseguido un efecto muy superior gracias al aumento en 10 veces en el número de partículas de radicales hidroxilos emitidas: de 480 mil millones por segundo a 4,8 billones.
Los radicales hidroxilos, abundantes en la naturaleza, se emplean ahora para mejorar la calidad del aire en lugares cerrados, como vehículos, oficinas o espacios públicos. Una vez emitidos, reaccionan con determinados elementos ambientales. Mediante un proceso que se da de forma natural, pueden contrarrestar el incremento de partículas contaminantes, al disolverlas y neutralizar sus efectos adversos.
Los beneficios de esta tecnología avanzada de purificación del aire se pueden disfrutar en todos los trayectos en automóvil, pero resultan particularmente valiosos cuando se circula por zonas urbanas muy contaminadas.
La eficacia del sistema nanoe™ X ha sido comprobada por organismos e instituciones académicas independientes de todo el mundo. Así, por ejemplo, las investigaciones de laboratorio han mostrado que, en una hora, puede inhibir más del 99 % de los virus y bacterias, y conseguir una reducción del 1,8 de la intensidad del olor.
Con la introducción del Tonale Plug-in Hybrid Q4, Alfa Romeo pone el broche final a la gama Tonale, el modelo con el que la marca hizo su entrada en el mundo de la electrificación sin perder el ADN deportivo de origen italiano con el que se estrenó en 1910. La nueva versión es el alto de gama, y combina su inconfundible carácter deportivo con la máxima eficiencia: más de 80 km en ciclo urbano, 600 km en el ciclo total, y una sustancial reducción de emisiones hasta 26 g/km.
El Jeep Renegade y el Jeep Compass dan la bienvenida a la familia a una nueva versión elegante pero divertida de conducir con la edición especial Upland, que combina el aspecto todoterreno y la legendaria capacidad de Jeep para la aventura todoterreno, con un interior bien equipado y contenidos mejorados. Además, el nuevo acabado High Altitude e-hybrid está disponible en el Jeep Compass, aunando racionalidad y elegancia.
En 1969, el primer MINI Clubman hizo una declaración inequívoca, que el diseñador Roy Haynes expresó con estas palabras: "La impresión de que sólo las cosas feas pueden ser funcionales ha desaparecido". Este coche con estilo excepcional causó sensación desde el principio, entre 1969 y 1981, con sus características puertas divididas en la parte trasera.
|