Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director
José Morales Martín

Centro de la cuestión social

|

“La cuestión antropológica es hoy el centro de la cuestión social”. En esta frase se resume el núcleo del documento “El Dios fiel mantiene su alianza”, presentado por la Conferencia Episcopal Española (CEE) como invitación a un gran diálogo social sobre los retos actuales y como reflexión dirigida a la comunidad eclesial sobre las carencias de la misión.


El punto de partida es la fragmentación de la existencia, uno de los rasgos más característicos de la posmodernidad. Como muestra, un botón: este mismo documento ha sido acogido en ciertos entornos como una sucesión de posicionamientos ideológicos inconexos sobre controversias de actualidad, pese a que el gran valor del texto radica en exponer los vínculos entre la degradación del trabajo, el consumismo, las ideologías de género, la disolución de la familia o la crisis demográfica.

Centro de la cuestión social

José Morales Martín
Lectores
lunes, 6 de febrero de 2023, 16:41 h (CET)

“La cuestión antropológica es hoy el centro de la cuestión social”. En esta frase se resume el núcleo del documento “El Dios fiel mantiene su alianza”, presentado por la Conferencia Episcopal Española (CEE) como invitación a un gran diálogo social sobre los retos actuales y como reflexión dirigida a la comunidad eclesial sobre las carencias de la misión.


El punto de partida es la fragmentación de la existencia, uno de los rasgos más característicos de la posmodernidad. Como muestra, un botón: este mismo documento ha sido acogido en ciertos entornos como una sucesión de posicionamientos ideológicos inconexos sobre controversias de actualidad, pese a que el gran valor del texto radica en exponer los vínculos entre la degradación del trabajo, el consumismo, las ideologías de género, la disolución de la familia o la crisis demográfica.

Noticias relacionadas

Lo que el río Nilo fue para Egipto, un don al decir de Herodoto, para países mediterráneos de Sudamérica devino en maldición. Una fuerte disputa por la libre navegación de los ríos Paraná y Paraguay, en la primera mitad del siglo XIX derivaron en una disputa entre las principales potencias europeas de la época, Inglaterra y Francia, con el gobierno de Buenos Aires.

Que quede constancia que soy cristiano católico apostólico y romano, pero, a pesar de ello, hay cosas de esta mi Iglesia que si no se tratase de asuntos serios y de transcendencia sería para tomárselos a humo de pajas o a chacota, pues sería conveniente y necesario que alguien explicase qué se consigue con este revisionismo histórico, quién lo promueve y qué se consigue con ello.

En más de alguna ocasión me he sentido culpable por el simple hecho de descansar: leer un libro, ver una serie o jugar con mi perra. Es como si todo el tiempo la dinámica capitalista de la vida transmitiera inconscientemente el mensaje de que hay que ser productivos. ¿Hay prisa por ser o hacer algo? No.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto