Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Derechos | Personas | Discapacidad | Estudio

​Un nuevo estudio analiza la situación de los derechos de las personas con discapacidad en España e identifica retos de futuro

Realizado por el Real Patronato sobre Discapacidad, organismo autónomo del Ministerio de Derechos Sociales
Redacción
miércoles, 1 de febrero de 2023, 10:55 h (CET)

Infografía Estudio Análisis sobre la situación de los derechos de las personas con discapacidad e identificación de retos de futuro


El Real Patronato sobre Discapacidad ha presentado el estudio‘Análisis sobre la situaciónde los derechos de laspersonas con discapacidade identificación de retosde futuro’, una nueva publicación que busca conocer el impacto de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en la vida de las personas con discapacidad y sus familias en España.


Editado por el Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID), el estudio busca ser de utilidad para poder realizar las adecuadas políticas públicas a favor de los derechos de las personas con discapacidad basadas en el necesario conocimiento científico. Con este fin, profundiza en aspectos como la ciudadanía activa y los derechos humanos, la inclusión y participación social, la autonomía personal y la vida independiente, la igualdad y la diversidad y la accesibilidad universal, teniendo siempre especialmente en cuenta la perspectiva de género, la ruralidad o a las personas con grandes necesidades de apoyo.


El trabajo se ha desarrollado a partir de un exhaustivo análisis normativo, estadístico y documental sobre discapacidad, y ha contado con la opinión de la ciudadanía, entidades e instituciones, buscando especialmente la participación de las propias personas con discapacidad. Para ello se ha realizado una amplia consulta a través de una encuesta en formatos accesibles en la que han participado 8873 personas, más de la mitad de ellas con discapacidad; también se han realizado 13 grupos de consulta con más de 190 personas participantes, siendo la mayoría ellas con discapacidad, ademásse han realizado entrevistas en profundidad con personas con grandes necesidades de apoyo.


El estudio concluye que, si bien las mejoras normativas de los últimos años han supuesto un enorme avance para las personas con discapacidad, siguen siendo muchas las barreras que estas encuentran en su vida diaria para disfrutar del ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones. Ante esa realidad, resulta necesario seguir realizando una acción decidida por parte de los poderes públicos para garantizar los derechos de las personas con discapacidad, el ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones, y la igualdad y la no discriminación, tal y como exige la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.


Para el director del Real Patronato sobre Discapacidad, Jesús Martín Blanco, “este trabajo pone de relieve la apuesta del organismo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 por la generación de conocimiento relativo al ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad, que a su vez sirvan de base para el diseño de la acción pública”.


El estudio se puede consultar de forma gratuita y online a través de la página web del Real Patronato sobre discapacidad y en el catálogo del CEDID.


Sobre el Real Patronato sobre Discapacidad


El Real Patronato sobre Discapacidad es un organismo autónomo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que tiene como fin el acceso y disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidad, así como el apoyo a sus familias a través de la generación de conocimiento, el impulso de programas de inclusión y de accesibilidad universal y las actuaciones de asesoramiento y toma de conciencia sobre los derechos de las personas con discapacidad. El Real Patronato sobre Discapacidad centra también su acción en la protección y promoción de las mujeres y las niñas y niños con discapacidad.


El desarrollo de este fin se enmarcará bajo los mandatos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.

Noticias relacionadas

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

Según datos recogidos en la Guía del Mercado Laboral 2025, la escasez de profesionales cualificados se consolida como el principal obstáculo para alcanzar los objetivos estratégicos, siendo señalada por una de cada cuatro empresas encuestadas con motivo del Día Europeo de las Pymes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto