Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director
Juan Antonio Narváez Sánchez, Madrid

Ley, justicia... y misericordia

|

Dice el texto evangélico de san Mateo (Mt 23,23) “¡… habéis abandonado lo más importante de la Ley: la justicia, la misericordia y la fidelidad!”, y comenta san León Magno “muchas veces se exhibe una apariencia de virtud y se ambiciona una fama engañosa, sin ningún interés por la rectitud interior; así, lo que no es más que maldad escondida se complace en la falsa apreciación de los hombres…”. Es decir, que más allá de la justicia está la misericordia. Este es el pensamiento cristiano: hay que aplicar la justicia, por supuesto; pero también hay que practicar la misericordia cuando se aprecia un punto de inflexión en las personas, y este punto de inflexión ha de ser una muestra apreciable de su petición de perdón, de su justificación, de su arrepentimiento.


 Estos textos sirven para proclamar el gran error y el fraude de ley que se están cometiendo al poner en la calle a tantos presos de diversa índole y condición. La justicia no se corresponde con la ley. El carácter retroactivo de las leyes no es válido para eludir condenas por delitos cometidos bajo otra ley vigente en su momento. Eso generaría una inseguridad ciudadana semejante a un cataclismo.

Para eludir esto habría que ir más allá de la justicia y apelar a la misericordia; sin embargo, ello conlleva el arrepentimiento, esa rectitud interior equivalente al reconocimiento de su delito. 


Pero aquí estamos muy lejos de esa actitud, por el contrario, se persiste en el mal cometido. Ley, entonces, ¿de quién y para quiénes? La ley y la justicia son universales: para todos los ciudadanos y no para aplicar y beneficiar en exclusiva a un pequeño grupo.

Ley, justicia... y misericordia

Juan Antonio Narváez Sánchez, Madrid
Lectores
jueves, 26 de enero de 2023, 08:43 h (CET)

Dice el texto evangélico de san Mateo (Mt 23,23) “¡… habéis abandonado lo más importante de la Ley: la justicia, la misericordia y la fidelidad!”, y comenta san León Magno “muchas veces se exhibe una apariencia de virtud y se ambiciona una fama engañosa, sin ningún interés por la rectitud interior; así, lo que no es más que maldad escondida se complace en la falsa apreciación de los hombres…”. Es decir, que más allá de la justicia está la misericordia. Este es el pensamiento cristiano: hay que aplicar la justicia, por supuesto; pero también hay que practicar la misericordia cuando se aprecia un punto de inflexión en las personas, y este punto de inflexión ha de ser una muestra apreciable de su petición de perdón, de su justificación, de su arrepentimiento.


 Estos textos sirven para proclamar el gran error y el fraude de ley que se están cometiendo al poner en la calle a tantos presos de diversa índole y condición. La justicia no se corresponde con la ley. El carácter retroactivo de las leyes no es válido para eludir condenas por delitos cometidos bajo otra ley vigente en su momento. Eso generaría una inseguridad ciudadana semejante a un cataclismo.

Para eludir esto habría que ir más allá de la justicia y apelar a la misericordia; sin embargo, ello conlleva el arrepentimiento, esa rectitud interior equivalente al reconocimiento de su delito. 


Pero aquí estamos muy lejos de esa actitud, por el contrario, se persiste en el mal cometido. Ley, entonces, ¿de quién y para quiénes? La ley y la justicia son universales: para todos los ciudadanos y no para aplicar y beneficiar en exclusiva a un pequeño grupo.

Noticias relacionadas

Nuestra situación actual es el resultado del desarrollo histórico de las múltiples culturas sociales universales: Antiguo Egipto, Grecia, Los incas, Los mayas, Mesopotamia, Judaísmo y cristianismo, Los aztecas, Íberos, celtas y pueblos germánicos, Roma, El islam, India, China. En todas ellas el hombre ha ocupado un lugar “señalado” por los siempre poderes fácticos.

No sé si Ana Obregón era consciente del terremoto informativo que ha originado, además de ensombrecer durante unos días, los graves problemas económicos, políticos o sociales que hoy nos agobian a los españoles. El aluvión de opiniones que se han vertido sobre su tardía maternidad subrogada, ha servido para dividir una vez más a los españoles.

Quizás cuando usted lea el presente documento el expresidente Donald Trump haya sido acusado, instruido e imputado de una larga lista de cargos confidenciales hasta el presente. Será el primer expresidente en la historia de los Estados Unidos en enfrentar cargos criminales o penales lo que demostraría que nadie está por encima de la ley.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto