Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Vida eterna

Domingo Martínez Madrid, Burgos
Lectores
jueves, 26 de enero de 2023, 08:29 h (CET)

Con su propia existencia, el Papa emérito nos ha hecho ver “que deseamos la vida misma, la verdadera, la que no se vea afectada ni siquiera por la muerte”. Es paradójico porque “no conocemos eso hacia lo que nos sentimos impulsados y no podemos dejar de tender a ello y, además, sabemos que todo lo que podemos experimentar o realizar aquí, no es lo que deseamos” (…). La expresión ‘vida eterna’ trata de dar un nombre a esta desconocida realidad (…) Pero esa expresión suscita en nosotros la idea de lo interminable, y eso nos da miedo”.


El propio Benedicto XVI, explicando en la encíclica Spe Salvi lo que a él le ha sucedido en sus últimos días, era a él mismo que, señala “que la eternidad no es un continuo sucederse de días del calendario, sino el momento pleno de satisfacción en el cual la totalidad nos abraza y nosotros abrazamos la totalidad… es la vida en sentido pleno”. Esa es la dimensión más profunda de los deseos que expresamos en el momento de cambiar de año.

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto