Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Foro | Investigación | Educación | Inclusión

El Real Patronato sobre Discapacidad reúne en Madrid a las principales voces de la investigación sobre educación inclusiva del país

Un reto de país en el que "deben estar todas las voces: comunidad educativa, familias, sociedad civil y, por supuesto, los propios niños y niñas"
Redacción
miércoles, 25 de enero de 2023, 11:10 h (CET)

Foro Educación Inclusiva (2)


El Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID), ha inaugurado este miércoles en Madrid el Foro de Investigación en Educación Inclusiva, un encuentro presencial de grupos de investigación españoles, reconocidos nacional e internacionalmente, que trabajan para el desarrollo de centros escolares accesibles e inclusivos, de acuerdo con los preceptos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.


Durante la inauguración del Foro, el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad y director del Real Patronato sobre Discapacidad, Jesús Martín, ha subrayado la importancia que para el Gobierno actual tiene la educación inclusiva. “Es una meta incontestable”, ha declarado, “y lo es por convencimiento y porque así nos lo dicen nuestras leyes como la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad o la propia LOMLOE. Y un Gobierno decente es el que respeta su marco legal”.


Martín ha señalado que la educación inclusiva es un proceso que debe abordarse desde el diálogo, desde el sosiego y desde el encuentro, precisamente porque nos jugamos el derecho a la educación de nuestras infancias; y en este reto de país deben estar todas las voces de la comunidad educativa, pero también las familias, la sociedad civil y por supuesto los propios niños y niñas cuya opinión debe ser considerada, al ser ellos y ellas titulares de derecho, algo que tantas veces olvidamos en la construcción de políticas públicas.


Y en esta ecuación, ha concluido, “no puede faltar la ciencia, como pilar clave para que el avance social no deje a nadie atrás, y en base al conocimiento impulsemos políticas públicas eficaces, basadas en la evidencia de los datos y en el rigor de la comprobación”.


Por su parte, la directora general de Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y FP, Mónica Domínguez, ha destacado lo necesarias que son estas alianzas interministeriales y entre profesionales. "Aunque pertenecemos a dos campos diferentes compartimos punto de vista en la atención al alumnado que necesita apoyo", ha aclarado.


El objetivo de este encuentro, que se celebrará hasta el jueves, es crear un marco común en el que compartir las evidencias científicas que permitan avanzar en educación inclusiva, en línea con la legislación vigente en España en materia educativa. Para ello, el evento reunirá a las investigadoras o investigadores principales de dichos grupos y que en los últimos cinco años han liderado proyectos financiados por los planes nacionales de investigación I+D+i. El propósito final es poner en común sus análisis y aportes sobre la temática de la educación inclusiva, hechos desde sus respectivas líneas de investigación, en un momento crítico para dicho proceso.


El Foro de Investigación en Educación Inclusiva forma parte del despliegue del proyecto Estudio sobre la transformación de las escuelas en espacios inclusivos y accesibles, que desarrolla durante 2023 el CEDID a través del Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con fondos de las ayudas europeas Next Generation.


Tanto el proyecto como el encuentro están liderados por Carmen Márquez, responsable del CEDID y Sergio Sánchez, ambos co-investigadores principales del proyecto y miembros del grupo de investigación InclusiON de la Universidad Autónoma de Madrid. Además, se cuenta como asesores, con Miguel Ángel Verdugo, director del Instituto Universitario de Integración a la Comunidad de la Universidad de Salamanca y con Gerardo Echeita, miembro del grupo de investigación EQUIDEI de la Universidad Autónoma de Madrid.


De este encuentro se espera poder ofrecer, entre otros resultados, recomendaciones claras, con el aval de una investigación rigurosa, para las administraciones educativas competentes, con vistas a implementar políticas y prácticas escolares para mejorar la educación inclusiva en España.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto