Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | CSIC | Santiago de Compostela | Iniciativa | alumnos | Investigación

El CSIC lleva a cabo esta semana en Santiago de Compostela “Biodiversión” con el alumnado del Pío XII

Iniciativa para divulgar sus investigaciones en Ciencias Agrarias
Redacción
lunes, 23 de enero de 2023, 11:20 h (CET)

Biodiversion


El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lleva a cabo esta semana en Santiago de Compostela “Biodiversión”, iniciativa de divulgación que llega a su XII edición y que se desarrolla, fundamentalmente, a través de talleres para escolares en los laboratorios de la sede de la Misión Biológica de Galicia (Campus Vida, s/n). Además, como actividades complementarias, se organiza el XI concurso de dibujos y el X concurso de relatos Biodiversión para los participantes.


Los talleres, que comienzan hoy, continúan el miércoles y el viernes. Son en horario de mañana y participa el alumnado de 6º de Primaria del CEIP Pío XII.


Versan sobre algunas de las líneas de investigación que se desarrollan por los grupos de investigación del CSIC en la sede en Santiago de la MBG: “Extracción de ADN de una fruta”, “Plantas cargadas de metales”, “Cambio climático”, “Cultivo in vitro de especies leñosas” y “Germinación y elongación radicular”.


Los concursos tienen como cometido que el alumnado participante en los talleres muestre posteriormente su visión sobre las actividades realizadas o sobre el mundo de la ciencia y los científicos en general. Ambos certámenes tienen tres premios, consistentes en material científico didáctico.

Noticias relacionadas

La introducción de la culebra real de California (Lampropeltis californiae) en Gran Canaria está provocando un desequilibrio ecológico en cadena que altera la biodiversidad insular. Así lo confirma un estudio reciente del grupo de Ciencia para la Conservación de la Biodiversidad (COBIO), de la Delegación en Canarias del CSIC, que detecta una proliferación de artrópodos terrestres como consecuencia de la drástica disminución de reptiles autóctonos.

Desde el apoyo a la producción y el consumo responsables, hasta la promoción de la circularidad y las alternativas sostenibles, el comercio debe ser parte de la solución a la contaminación por plásticos, no parte del problema, según se recoge en un nuevo informe de ONU Comercio y Desarrollo (Unctad).

La humanidad ha mirado el cielo nocturno con asombro desde tiempos inmemoriales, preguntándose si estamos solos en esta vasta extensión cósmica. Lo que alguna vez fue una cuestión puramente filosófica, hoy se ha transformado en un campo de investigación científica riguroso: la astrobiología. Su objetivo principal es comprender si la vida es un fenómeno único de nuestro planeta o si, por el contrario, es un componente común del cosmos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto