Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

El poder de una sonrisa

Juan Antonio Narváez Sánchez, Madrid
Lectores
viernes, 13 de enero de 2023, 08:38 h (CET)

¿Quién no ha vibrado de emoción al escuchar a Luciano Pavarotti su trepidante “Nessun dorma” (Nadie duerma) de la obra cumbre de Puccini “Turandot”? Pero en esta ópera coral del amor apasionado del Príncipe Calaf hacia la Princesa Turandot y los avatares para conseguirla, hay otra historia secundaria, de menor protagonismo, aunque más emotiva: es la de la esclava Liú y su desvelo por el Rey Timur, padre de Calaf. 


Las breves palabras que desvelan esta historia no pueden ser más conmovedoras: Timur confiesa “Perdida la batalla, yo, un viejo rey sin reino y puesto en fuga, oí una voz que me decía: -Ven conmigo, seré tu guía…! Era Liú (…) Caí yo abatido, y ella me secó las lágrimas, ha mendigado para mí”. Calaf la interroga: -“Liú… ¿Quién eres? Y, por qué has compartido tantas angustias?” Y este era el gran secreto, en este punto revelado: -“No soy nadie… una esclava, señor. Lo hice porque un día en palacio me sonreísteis”. He aquí la grandeza y el poder de una sonrisa, que le llevará incluso a dar la vida para defender la del rey.


No sé si en la vida real se dará el caso de Liú, pero lo que sí es evidente es que una sonrisa allanará más de una situación tensa incluso en las circunstancias más comunes de la vida: en el comercio, en el autobús o en aquellos lugares en los que hay que realizar gestiones personalmente, pedir información, etc.


El dirigirse a otra persona con la amabilidad de una sonrisa rompe muchas veces la tensión del cansancio, la monotonía o el hastío y, sobre todo, aumenta la facilidad del diálogo. Es el poder singular y la grandeza de una sonrisa.   

Noticias relacionadas

Cuando en el verano del 2003 David Beckham fichó por el Real Madrid y se le ofreció dorsal, eligió el número cuatro que dejaba libre Fernando Hierro, que abandonaba el club. El departamento de márquetin, que siempre está en todo, rechazó su propuesta inmediatamente porque, si elegía ese número, no iba a vender ninguna camiseta en el mercado asiático, uno de los objetivos económicos del equipo al acometer el fichaje del británico.

Puede que el momento sea el oportuno para determinados intereses, pero que no le quepa a nadie la menor duda de que el dictamen final de lo que se dice acierta de pleno. Según el CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas, nueve de cada diez ciudadanos no cree que la justicia sea igual para todos. El 89,9% no comparte que se trate igual a los políticos que a los ciudadanos.

El 13 de mayo de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos Henry Norweb, escribía al Secretario de Estado norteamericano informando que la Standard Oil había iniciado conversaciones con el gobierno boliviano, a través de su representante Carlos Calvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto