Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Fotografía | Valencia | Biodiversidad

La exposición "Photo Ark" conciencia a miles de personas sobre las especies en peligro de extinción

La muestra se exhibe gratuitamente en la Movistar Experience de Valencia hasta el 21 de enero de 2023
Redacción
martes, 27 de diciembre de 2022, 10:29 h (CET)

25   Joel Sartore and frill necked lizard credit Douglas Gimesy (002)

Más de 10.000 valencianos y valencianas ya han podido disfrutar de PHOTO ARK, la exposición fotográfica gratuita de animales en peligro de extinción que National Geographic y Movistar Plus+ han traído a la capital del Turia. Hasta el 21 de enero de 2023, en la Movistar Experience Valencia (C/Ribera, 1), se puede ver una selección del extenso catálogo de imágenes tomadas por el explorador y fotógrafo de National Geographic Joel Sartore, con el objetivo de concienciar sobre la amenaza de extinción de algunas especies y la necesidad de conservar la biodiversidad.


Joel lleva más de 20 años dedicado prácticamente en exclusiva a PHOTO ARK, su Arca de Noé particular, y el resultado de ese trabajo es un archivo de imágenes que ya supera las 35.000 instantáneas y que reúne alrededor de 13.000 especies de animales. Algunas de ellas ya han desaparecido y otras están en alto riesgo de hacerlo si no se ponen en marcha las medidas necesarias.


Esta problemática la encontramos también en España. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en nuestro país hay más de 343 especies en situación de vulnerabilidad o peligro de extinción. De estas, “Photo Ark” recoge algunas instantáneas como el lince ibérico.


Ignacio Jiménez, biólogo, Explorador de National Geographic y miembro del grupo de especialistas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) es el embajador de esta exposición. “La crisis de pérdida de biodiversidad es la hermana siamesa de la crisis por el cambio climático. Ambas actúan en simultáneo amenazando el funcionamiento no solo de los ecosistemas globales si no de las sociedades humanas. Las especies amenazadas son los indicadores de esta doble crisis global y las fotos de Sartore sirven para poner rostro a todos los “compañeros de viaje” que se están perdiendo en este proceso”, comenta Jiménez.


El estilo elegido por Sartore a la hora de inmortalizar a sus modelos es muy peculiar. Cada animal posa ante la cámara con la naturalidad y la actitud de un retrato auténticamente humano gracias al uso de traseras de colores neutros. Por medio del uso de fondos neutros y miradas captadas por el objetivo cuando se dirigen al espectador, las fotografías de Sartore remiten más a una figura de reminiscencias renacentistas que a las tradicionales imágenes que solemos ver de fauna.


El objetivo de Sartore es seguir haciendo fotos hasta que consiga incorporar a su archivo el mayor número de especies posibles, especialmente aquellas en mayor peligro de extinción. “Me gustaría que la gente se preocupara, se enamorara y actuara”, comenta sobre las sensaciones que quiere provocar con PHOTO ARK, una exposición que es, además, un proyecto muy personal a través del que nos recuerda que el futuro de la vida en nuestro planeta merece toda la atención.


La muestra fotográfica estará disponible de manera gratuita en la Movistar Experience de Valencia hasta el 21 de enero de 2023.

Noticias relacionadas

Con una trayectoria que abarca más de treinta años, Andoni Ferreño se ha consolidado como una figura imprescindible del panorama artístico español. Un actor que ha sabido transitar con naturalidad entre la televisión, el cine y, especialmente, el teatro, donde ha desarrollado una intensa actividad durante las últimas décadas.

En esta entrevista exclusiva, el presentador revela sus retos, emociones y su nuevo proyecto junto a Andoni Ferreño en el teatro. Agustín Bravo es uno de los rostros más emblemáticos de la televisión en España. Su carisma, versatilidad y cercanía le han permitido transitar con soltura por distintos formatos: magacines, galas, concursos, radio y ahora también teatro.

La implantación de la Inquisición en Andalucía se vincula estrechamente con el temor de las autoridades religiosas y civiles hacia la persistencia del criptojudaísmo. Desde la perspectiva ofrecida por la 'Crónica de los Reyes Católicos', se justifica la persecución alegando que muchos conversos retomaban prácticas judías en secreto, influenciados por la cercanía de sus antiguos correligionarios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto