Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | PP | PSOE | Andalucía

El PSOE ganaría las elecciones andaluzas por 6,8 puntos al PP

Los populares serían vencedores en la comunidad en generales
Redacción
jueves, 25 de febrero de 2016, 08:39 h (CET)

El PSOE-A sería el partido más votado de celebrarse ahora elecciones autonómicas en Andalucía, con el 32,1 por ciento de los votos y una ventaja de 6,8 puntos sobre el PP-A, que obtendría el 25,3 por ciento de los votos, seguido de Podemos, que conseguiría el 17,2 por ciento; de Ciudadanos (C's), con el 13 por ciento, y de IULV-CA, con el 8 por ciento.

Así se desprende de la estimación de voto del Estudio General de Opinión Pública de Andalucía (Egopa) de invierno 2016, realizado por el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Cadpea), dependiente de la Universidad de Granada (UGR), y que se ha hecho público este jueves a través de su página web.

Este sondeo también incluye una estimación de voto para elecciones generales que, por el contrario, sitúa al PP como fuerza más votada en caso de repetirse los comicios con el 31 por ciento de los votos en Andalucía con 1,6 puntos de ventaja sobre el PSOE --29,4 por ciento--. Podemos lograría un apoyo del 16,9 por ciento, C's del 15,2 por ciento e IU del 5,3 por ciento.

El trabajo de campo se realizó entre el 18 de enero y el 9 de febrero sobre una muestra de 1.200 entrevistas telefónicas en toda Andalucía.

En relación con el Egopa de verano, publicado a finales de julio, PP-A e IULV-CA serían las dos únicas fuerzas que verían incrementados sus votos en elecciones autonómicas. El PSOE-A obtuvo en dicho sondeo el 32,5 por ciento de los votos, con lo que, de acuerdo con el resultado del sondeo, bajaría cuatro décimas; el PP-A, que logró el 25,3 por ciento, ganaría 3,4 puntos; Podemos, que en julio tenía un respaldo del 19,2 por ciento, cedería dos puntos; C's, que alcanzaba un apoyo del 14,1 por ciento, pierde 1,1 puntos; e IULV-CA, que tenía el 6,8 por ciento, gana 1,2 puntos.

Respecto a las elecciones generales del pasado 20 de diciembre, PP-A y C's serían los dos únicos partidos en mejorar los resultados, al punto que los populares serían los más votados por delante de los socialistas. De acuerdo con el Egopa de invierno, el PP ganaría 1,9 puntos respecto a los comicios de hace dos meses, el PSOE perdería 2,1 puntos, Podemos repetiría resultado, C's ganaría 1,5 puntos e IULV-CA perdería 0,4 puntos.

SUSANA DÍAZ, ÚNICA LÍDER ANDALUZA APROBADA
En cuanto a la valoración de los líderes políticos de los cinco partidos con representación parlamentaria, la presidenta de la Junta y secretaría general del PSOE-A, Susana Díaz, es la única que recibe un aprobado, con un 5,2, con un nivel de conocimiento del 91,3 por ciento. El presidente del PP-A, Juanma Moreno, (59,3 por ciento de nivel de conocimiento), logra un 4,4; la secretaria general de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, (55,1 por ciento de conocimiento), un 4,4; el dirigente de Ciudadanos, Juan Marín, (37,7 por ciento de conocimiento), un 4,6, y el coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, (54,3 por ciento de conocimiento), un 4,8.

A nivel nacional, el único líder político aprobado es Albert Rivera (C's), con una nota de 5,3, seguido por Alberto Garzón (IU-UP), con un 4,8; Pedro Sánchez (PSOE), con un 4,2; Mariano Rajoy (PP), con un 4,1; y Pablo Iglesias (Podemos), con un 3,4.

(((SEGUIRÁ AMPLIACIÓN)))

Noticias relacionadas

José Montero, abogado nacido en Bilbao, con bufete en esta ciudad, en Madrid y Bruselas, lleva veinticinco años trabajando y en su historial tiene ya setenta mil sentencias. Trabajo duro, trabajo que el común de los mortales entiende poco, es difícil moverse entre la complejidad de las leyes.

Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006.

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto