Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

¿Vela el Estado por los intereses de los ciudadanos?

Grupo E-Movilizate
Redacción
lunes, 2 de febrero de 2009, 09:23 h (CET)
La crisis económica ya afecta duramente a millones de españoles y las expectativas para los próximos meses son muy pesimistas.

No hay duda, y en esto todos coinciden, que es necesario mejorar el control de la Administración del Estado para garantizar estabilidad en el sistema económico.

A pesar de tener la obligación, los organismos reguladores no han sido capaces de anticiparse a la debacle del sistema financiero, ni de parar a tiempo la espiral especulativa que se generaba en su seno. Las medidas del Gobierno se limitan a parchear para evitar un colapso absoluto de la actividad económica.

A los afectados por Fórum y Afinsa no nos sorprende lo que ha pasado. En el año 2006 la Administración intervino judicialmente las empresas in-extremis, perjudicando gravemente a 460.000 pequeños ahorradores. Todos los controles de la Administración no sirvieron para detener a tiempo un presunto fraude que se gesto con la máxima notoriedad durante 27 años. Sin duda era una advertencia de un sistema de control con graves carencias.

El próximo 26 de febrero el Juez Garzón tomará declaración a los máximos responsables de la CNMV para que expliquen lo mucho que saben al respecto, ya que Fórum Filatélico y Afinsa eran empresas ampliamente conocidas e incluso apoyadas desde muchos estamentos de la Administración.

Esperemos que se llegue al fondo de la cuestión y sirva como detonante para empezar a analizar el verdadero papel de todo un sistema de control y supervisión que debería estar al servicio del ciudadano.

Comprendemos y compartimos el desamparo de los afectados por la crisis y demandamos un sistema eficaz que defienda el trabajo y al pequeño ahorrador. En definitiva, que el artículo 51 de la Constitución. "El Estado velará por los legítimos intereses económicos de los ciudadanos", no sea mera retórica.

____________________

GRUPO E-MOVILÍZATE. Afectados Filatélicos.

Noticias relacionadas

Dale la vuelta al titular: digo lo que pienso para no pensar lo que digo. ¿Decimos lo mismo en ambas afirmaciones? La filosofía, y todas las personas filosofamos conscientemente o no, no es más que el asombro ante lo desconocido, hacerse preguntas que quizá no tengan ninguna respuesta verdadera o absoluta. El sentido intrínseco de la vida es vivirla hasta consumir toda la energía propia.

El 15 de agosto de 2021, día en que cayó la República afgana y los talibanes tomaron Kabul, no fue simplemente un acontecimiento político interno. Fue un punto de inflexión en la ecuación geopolítica mundial y el momento en que Afganistán pasó de ser un país ocupado a convertirse en un campo de enfrentamiento directo entre las grandes potencias.

La propiedad inmobiliaria en España por parte de ciudadanos extranjeros ha sido objeto de debate debido a las implicaciones económicas, sociales y culturales que puede generar. Diversos argumentos se plantean respecto a las posibles consecuencias de permitir que extranjeros posean bienes inmuebles en territorio español.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto