Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Estudio | Comportamiento | Trabajadores | Españoles

Absentismo e impuntualidad: así se comportan los trabajadores en España

El comportamiento laboral también cambia según el mes en el que nos encontremos
Redacción
martes, 18 de octubre de 2022, 13:22 h (CET)

Unnamed (1)


La empresa GeoVictoria, software tecnológico 100% online dedicado a facilitar la gestión y el control de asistencia de los empleados y visitas de las empresas, revela el comportamiento de los trabajadores españoles a través de un estudio en el que se muestran los porcentajes de impuntualidad, tardanza e inasistencia.


¿Faltan más los trabajadores dependiendo del día de la semana?


Tras la pandemia, el regreso a la presencialidad se ha ido desarrollando de forma gradual y, en muchos casos, con una respuesta no siempre positiva por parte de los trabajadores. Iria Najarro Iglesias, directora comercial de la empresa habla sobre ello “según los datos obtenidos a través de nuestro software de asistencia, las mayores tasas de absentismo justificadas se dan los lunes y los viernes. Esto quiere decir que, normalmente, pedimos esos días con más frecuencia como vacaciones o permisos de otro tipo, como en el caso de mudanza o médico. Sin embargo, el dato más alarmante es que el absentismo injustificado también se eleva, llegando incluso a duplicar el justificado”.


Como prueba de ello, el estudio aporta los siguientes datos: los lunes el absentismo justificado aumenta en un 8,77% y por su parte, el injustificado lo duplica, llegando a un elevado 17,87%.

En el caso de los viernes se iguala, siendo un 17,09% la tasa de ausentismo injustificado y 8,7% la de los casos justificados.


¿Qué ocurre cuando incluimos la jornada de los sábados y domingos? “Otro de los datos llamativos es que los empleados que trabajan los fines de semana llegan más atrasados a sus puestos, pudiendo deberse a que existe una menor supervisión por parte de la empresa y se encuentran menos empleados. Sin embargo, la tasa de ausentismo justificada es menor, de un 5,55%” añade Najarro.


De enero a diciembre


Igual que en el caso de los días de la semana, en España, el comportamiento laboral también cambia según el mes en el que nos encontremos. Así lo demuestran los datos del estudio realizado por GeoVictoria, que revelan un mayor porcentaje de atraso en el segundo semestre del año.


“Los datos aportados inciden en que somos más puntuales en los meses de enero y febrero, pudiendo hacer referencia a los buenos propósitos del nuevo año. Por otro lado, lo somos menos en agosto, septiembre y diciembre, meses en los que volvemos de vacaciones de verano y el ritmo de rutina cambia. Además de que, a finales de año, se puede notar un mayor cansancio que se suma a las cenas y los eventos navideños, provocando una de las tasas de atrasos más altas” explica la directora comercial.


Esto puede verse reflejado en las cifras que comparten, en las que la impuntualidad de enero y febrero es de tan solo un 7,24% y un 7,91%, mientras que en el mes de agosto se duplica con un 13,93% y le sigue el mes de diciembre con un 13,61%.

Noticias relacionadas

La causa del mes de Grupo Siglo XXI está dedicada a la protección de los animales abandonados, un problema que se agrava especialmente en los meses de verano. Durante esta época, las protectoras registran un aumento significativo en el número de perros y gatos que llegan a sus instalaciones, muchos de ellos procedentes de hogares que no previeron las implicaciones reales de tener una mascota.

Tres de cada cuatro perros tienen una pata dominante, un rasgo que, lejos de ser anecdótico, revela aspectos fundamentales de su temperamento, su forma de aprender e incluso de procesar las emociones. Así lo recogen distintos estudios científicos recopilados por la Real Sociedad Canina de España (RSCE), que en el Día Internacional de la Zurdera invita a conocer mejor este fenómeno llamado lateralización motora canina.

Un año más, la ilusión y la generosidad se dieron cita en Marbella, en el evento solidario más esperado del verano. La Gala Starlite, que celebró su XVI aniversario inspirada en la evocadora temática Masquerade, ofreció una velada mágica en la que las máscaras, lejos de ocultar, revelaron lo esencial: el auténtico rostro de la solidaridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto